Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Brenda Ríos propone reforma contra evasión fiscal del predial por parte de alcaldes, síndicos y regidores

La diputada de Morena, Brenda Ríos Prieto, propuso reforma para combatir la evasión del impuesto predial, mediante la declaración indebida o subestimación de construcciones en las propiedades, ya que existen casos en los que esta conducta evasiva ha sido atribuida a servidores públicos municipales, incluyendo presidentes municipales, regidores, regidoras, síndicas y otros funcionarios.

 Tal situación no solo implica un incumplimiento de las leyes tributarias, sino que erosiona la confianza de la ciudadanía en sus instituciones, al percibir una desigualdad entre el trato otorgado a los funcionarios públicos y a las personas particulares.

La iniciativa tiene como objetivo principal modificar la Ley de Catastro del Estado de Chihuahua para establecer medidas específicas que permitan sancionar con mayor severidad las infracciones catastrales cometidas por servidores públicos municipales, en particular las relacionadas con la evasión del pago del impuesto predial mediante la declaración incorrecta de construcciones.

En concreto, se propone:

  1. Incremento de las sanciones económicas en caso de que el infractor sea el presidente municipal, un regidor, regidora, síndica, o cualquier otro funcionario público del municipio, la multa original por la infracción se duplicará. Esta medida responde a la necesidad de establecer una sanción proporcional a la responsabilidad que implica ocupar un cargo público, donde la probidad y el cumplimiento de la ley deben ser principios rectores.
  2. Notificación al Órgano Interno de Control, estableciendo la la obligación de notificarle para que aplique lo conducente conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Esto asegura que, además de las sanciones económicas, se puedan llevar a cabo procedimientos administrativos disciplinarios, en caso de que existan elementos que así lo ameriten.
  3. Facilitación de denuncias por la ciudadanía, otorgando la facultad a cualquier persona para denunciar infracciones relacionadas con la subestimación de construcciones ante la autoridad catastral competente. Este mecanismo busca fomentar la participación ciudadana en la vigilancia de las obligaciones fiscales de los servidores públicos, promoviendo una cultura de transparencia y rendición de cuentas.

 

La reforma adiciona un cuarto párrafo al artículo 30 de la Ley de Catastro del Estado de Chihuahua, para quedar redactado de la siguiente manera:

Artículo 30.

En caso de que el infractor sea el presidente municipal, regidor, regidora, síndica, o sea funcionario público del municipio, se duplicará la multa original y se notificará al órgano interno de control para que aplique lo conducente a la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Las infracciones cometidas presidente municipal, regidor, regidora, síndica, o sea funcionario público del municipio podrán ser denunciadas ante la autoridad catastral por cualquier persona.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes