Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Autoridades llevan a cabo retiro masivo de Coca-Cola en EU por esta razón

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha informado recientemente sobre el retiro de múltiples latas de Coca-Cola Original Taste debido a la presencia de fragmentos de plástico en su contenido. De acuerdo con lo reportado por Newsweek, este problema afecta a latas de 355 mililitros, distribuidas en paquetes de 12 unidades y comercializadas en Illinois y Wisconsin.

Específicamente, el retiro abarca 864 paquetes de 12 latas, los cuales presentan la codificación "SEP2925MDA" y un rango horario entre las 11:00 y las 12:53. Las latas individuales llevan el código de barras 0 49000-00634 6, mientras que el código correspondiente a los paquetes es 0 49000-02890 4. Newsweek también mencionó que el número asignado a este retiro por la FDA es F-0664-2025.

Clasificación y riesgos para la salud

El retiro de los productos fue impulsado por Reyes Coca-Cola Bottling, LLC, con sede en Milwaukee, Wisconsin, y se formalizó el 6 de marzo. No obstante, el 24 de marzo la FDA lo clasificó como un retiro de Clase II, lo que indica que el consumo del producto podría generar “consecuencias adversas temporales o médicamente reversibles para la salud”.

En su sitio web, la FDA advierte sobre los peligros de ingerir objetos extraños en alimentos, señalando que “los objetos duros o afilados en los alimentos pueden causar lesiones traumáticas, incluidas laceraciones y perforaciones en los tejidos de la boca, lengua, garganta, estómago e intestinos, así como daños en los dientes y encías”.

Asimismo, la agencia enfatizó que objetos menores a 7 milímetros de diámetro generalmente no representan una amenaza grave, salvo en el caso de personas vulnerables, como bebés, adultos mayores y pacientes que hayan sido sometidos a cirugías recientes.

Perspectivas de especialistas

El Dr. Mark Fischer, director médico regional de International SOS, comentó previamente a Newsweek sobre los riesgos de ingerir materiales extraños presentes en los alimentos. En su declaración, subrayó: “Puede ser peligroso consumir metales u otros objetos extraños encontrados en alimentos”.

Fischer explicó que estos materiales pueden generar desde lesiones menores hasta casos que requieran intervención quirúrgica. Enfatizó que, ante la sospecha de haber ingerido un objeto extraño, es recomendable acudir de inmediato a un profesional de la salud.

El tema de los retiros de productos ha generado inquietud entre los consumidores en Estados Unidos. Según una encuesta de Civic Science realizada en diciembre de 2024, un 80% de los encuestados manifestó preocupación por los retiros de productos alimenticios. Además, casi la mitad expresó su falta de confianza en las marcas y supermercados para garantizar la seguridad de los productos.

El retiro de estas latas de Coca-Cola también ha generado cuestionamientos sobre la confianza del público en la marca. Newsweek intentó obtener declaraciones tanto de Reyes Coca-Cola Bottling LLC como de Coca-Cola, pero hasta el momento no se ha recibido ninguna respuesta oficial.

En caso de que un consumidor posea alguno de los paquetes afectados, se recomienda no consumir el producto y contactar al fabricante o al establecimiento donde fue adquirido para solicitar un reembolso o reemplazo. La FDA enfatiza que tomar medidas preventivas en estos casos es clave para proteger la salud pública.

Tal como lo destacó el Dr. Fischer en su entrevista con Newsweek, siempre es aconsejable buscar asistencia médica si existe la sospecha de haber ingerido un objeto extraño.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes