Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Lluvias e inundaciones azotan Reynosa; hay al menos tres muertos

REYNOSA, Tamps. (apro).- Por lo menos tres muertos y prácticamente toda la ciudad inundada es el saldo de las lluvias torrenciales registradas el jueves y esta madrugada de viernes en Reynosa, en la peor tragedia que vive la ciudad en décadas.

Por espacio de tres horas se registró una fuerte tormenta la tarde del jueves, paralizando esta frontera, con inundaciones severas, y acumulación de agua de hasta un metro de altura, derivado del desbordamiento de dos drenes en la ciudad.

Rescate de personas. Foto: Especial

Miles de personas quedaron atrapadas en sus casas, resguardándose en los techos o en los segundos pisos, ante la imposibilidad de salir caminando.

Hospitales del IMSS y el ISSSTE padecieron filtraciones de agua, teniendo que reubicar pacientes en áreas seguras y secas.
Parques industriales quedaron bajo el agua, al igual que cientos de automóviles, mientras que los trabajadores tuvieron que salir a pie hacia sus casas debido a la acumulación de agua en las avenidas principales.

Brigadistas voluntarios y sociedad civil habilitaron camiones de carga, tráilers, camionetas particulares y lanchas para poder auxiliar a la población y trasladarla a albergues habilitados por autoridades, así como iglesias, casinos y escuelas.

Vuelos comerciales no pudieron aterrizar en el aeropuerto local debido a las condiciones meteorológicas y fueron desviados al aeropuerto de Monterrey, Nuevo León.

Estudiantes del Cetis 71 pasaron la noche en sus aulas, ante la imposibilidad de ingresar a sus colonias. 

En el centro comercial Soriana Ribereña hubo personas que se quedaron toda la noche debido también del difícil acceso a sus lugares de residencia. 

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aplicó el plan DNIII-E para auxiliar a la población.

Durante la madrugada de este viernes nuevamente cayó otra tormenta que complicó la situación para miles de personas que perdieron su patrimonio bajo el agua.

Durante toda la noche, un ejército de voluntarios con lanchas ingresó a las zonas más inundadas para rescatar a las familias que se encontraban en medio del agua.

Además, a través de redes sociales se han lanzado alertas de personas que no han sido localizadas y con quienes se perdió todo contacto. Se presume que algunas de ellas pudieron refugiarse en algún lugar y no tienen medios para comunicarse con su familia.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes