Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Conoce las actividades de la campaña "Súmate" por el Día Internacional de la Concientización Sobre el Autismo

Súmate, por la neurodiversidad y neurodivergencia invita a la ciudadanía a asistir a las actividades por del día internacional de la concientización sobre el autismo, este 02 de abril, entre conferencias, clases de cocina y la marcha por la inclusión este 6 de abril en donde se esperan cerca de mil asistentes, será hasta el 13 de abril que podrán disfrutar de los eventos que ofrecen.

Paola Trujillo, coordinadora nacional de capítulos e incidencia pública de Iluminemos por el Autismo dio a conocer que desde el pasado 26 de marzo comenzaron las actividades referentes a neurodiversidad y neurodivergencia en el estado de Chihuahua, arrancando así este evento en Ciudad Juárez con la conferencia,” Más allá de la Pastilla: un enfoque integral de tratamiento” en donde se tuvo una audiencia de aproximadamente 50 personas. 

Son 18 las organizaciones que se unieron a la campaña Súmate, por la neurodiversidad y neurodivergencia y estarán alrededor de dos semanas ofreciendo actividades a la ciudadanía en general para beneficio de los centros y las familias que acuden, cabe mencionar que hasta el momento municipios como Ciudad Juárez, Delicias y Cuauhtémoc se han unido a estas actividades. 

En el caso de la marcha por la inclusión, La coordinadora expuso que en el evento se pretende dar la vuelta a la deportiva y concluir en las instalaciones de un domingo feliz en donde se tendrá un evento de convivencia, Trujillo hizo énfasis en que este tipo de eventos ayudan a las familias que tienen dudas sobre los diagnósticos de neurodiversidad y divergencia, por lo que las organizaciones se unen para informar, compartir focos rojos así como ofrecer descuentos en consultas especiales.

Es de destacar que para esta edición levantaron un pedido de playeras con el objetivo de mandar un señal de que se tiene una unión entre organizaciones,  “no nos interesa promover nuestros centros, sino el mensaje”, expuso que cada año se cambia la frase y la ganancia es para cada centro, para apoyar a las familias que acuden. 

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes