Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum descarta riesgos en la elección judicial y anuncia reunión con los consejeros del INE este jueves

EFE.- La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que el jueves se reunirá con el Instituto Nacional Electoral (INE) para definir la primera elección popular del Poder Judicial, que se celebrará el próximo 1 de junio en medio de polémica por la presunta insuficiencia de presupuesto y reglas.

"Ellos (los consejeros del INE) ya aprobaron el presupuesto, ya tienen incluso propuestas de cómo van a ser las boletas y cómo van a organizar la elección", declaró la mandataria en su conferencia matutina.

La polémica crece mientras México se encamina este año a su primera elección en las urnas de los jueces, magistrados del Tribunal Electoral y del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial, así como de ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) tras promulgarse la reforma constitucional al Poder Judicial el 15 de septiembre pasado.

Los consejeros del INE han advertido sobre riesgos en los comicios porque obtuvieron menos de la mitad de los 13 mil millones de pesos de presupuesto que solicitaron; les fueron asignados 6 mil 219 millones de pesos. 

Además, la oposición alerta que aún no hay claridad en cómo serán las boletas, la distribución de los distritos electorales para definir qué zonas votarán por cuáles juzgados, y otras normas relacionadas con las campañas.

Pero Sheinbaum aseveró que "no hay riesgo" en los comicios, aunque la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) ha denunciado en reiteradas ocasiones el peligro de la posible intromisión del Ejecutivo y del crimen organizado.

"Va a ser una buena elección", sostuvo la mandataria en su conferencia.

A través de sus redes sociales, la Jufed afirmó este lunes que el proceso debe de suspenderse porque "lejos de 'democratizar' al Poder Judicial, expone su independencia a la franca injerencia política, vulnera los derechos humanos de las personas y compromete la confianza en la República". 

La asociación acusó que el propio Instituto Nacional Electoral (INE) admitió los desafíos logísticos que enfrenta debido al recorte presupuestal por parte del Congreso de la Unión, lo que lo llevó a reducir el número de casillas al 43% de lo inicialmente planeado y operar con menos de la mitad del personal necesario para la elección.

Adicionalmente, el no revisar el padrón electoral, la falta de legitimación de la reforma y su implementación, así como las irregularidades y el modelo de votación, que contempla seis boletas diferentes con 60 candidatos por cargo, demuestran la inviabilidad de los comicios, afirmó la Jufed. Esto "confundirá al electorado y promoverá un voto superficial y mal informado".

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes