Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cuerpos del actor Hackman y su esposa Betsy Arakawa siguen sin ser reclamados

El cuerpo de Gene Hackman y su esposa, Betsy Arakawa, no ha sido reclamados a un mes de que se reportaran sus fallecimientos.

De acuerdo con "TMZ", la lista de fallecidos no reclamados en la entidad encargada de realizar autopsias e investigaciones forenses en el estado de Nuevo México se actualiza cada lunes. Sin embargo, hasta la fecha, los nombres del actor y su esposa continúan apareciendo en el registro.

Las autoridades informaron al medio que no es común que los cuerpos permanezcan sin reclamar durante tanto tiempo. Aunque se desconoce la razón en este caso, es posible que la familia aún esté organizando los arreglos funerarios o finalizando los planes.

Gene Hackman dejó tres hijos: Christopher, Leslie y Elizabeth. Si bien su relación con ellos fue complicada, especialmente con su hijo varón, en los últimos años logró acercarse más a su familia.

Hackman y Arakawa fueron encontrados sin vida en su hogar en Santa Fe el 26 de febrero. Uno de sus perros también murió. Aunque la investigación sigue en curso, se determinó que Betsy falleció el 12 de febrero a causa de hantavirus, mientras que entre el 17 y 18 de febrero, Gene murió debido a una enfermedad cardíaca.

El giro inesperado en el caso

El Dr. Josiah Child, director de la clínica Cloudberry Health en Nuevo México, reveló anteriormente un dato que sembró dudas. Según el especialista, Betsy Arakawa, pianista de profesión, se comunicó con su consultorio un día después de la fecha oficial de su fallecimiento.

En declaraciones a The Daily Mail, el doctor aseguró: "La señora Hackman no falleció el 11 de febrero porque se comunicó conmigo el 12".

Días antes de su muerte, Arakawa había consultado sobre la posibilidad de realizar un electrocardiograma para Hackman. La cita estaba programada inicialmente para el 10 de febrero, pero se reprogramó para el 12 debido a que el actor no se sentía bien. El médico insistió en que, Arakawa confirmó su asistencia para ese día; finalmente no se presentó.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes