Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Captan a Miguel Ángel Yunes Márquez en un cabaret (Video)

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En redes sociales se viralizó un video donde aparece el senador y expanista, Miguel Ángel Yunes Márquez, dentro de un club nocturno.

El clip, de 19 segundos de duración, fue difundido el 27 de marzo por la periodista Lourdes Mendoza; muestra a Yunes con una bebida en la mano mientras observa el espectáculo de dos mujeres, una cantando y la otra bailando en lencería sobre una aparente mesa.

 

 

 

El legislador veracruzano aparece de pie en un cuarto obscuro, con luces rojas y amarillas neón, vestido con una camisa negra, y a su lado, una mujer joven de identidad desconocida. 

Inmediatamente, internautas comenzaron a realizar comentarios como: 

“Qué horror a los lugares donde van, la doble moral de la política mexicana”.

“Un verdadero CERDO en toda la extensión de la palabra”.

“Asqueroso por dentro y por fuera”.

“¡Este es el tipo de zánganos que viven a costa de nuestros impuestos!”.

“Feliz allá en el burdel y el país y las instituciones cayéndose a pedazos gracias a su traición”.

¿Quién es Yunes Márquez?

Miguel Ángel Yunes Márquez es el hijo Miguel Ángel Yunes Linares, exgobernador de Veracruz y exdirector general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), durante el mandato de Felipe Calderón.

Desde 2004, Yunes Márquez estuvo afiliado al Partido Acción Nacional (PAN), hasta que, en noviembre de 2024, él y su padre fueron expulsados por votar a favor de la Reforma Judicial, propuesta por la actual presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. 

En febrero de 2025, el político presentó su solicitud para afiliarse a Morena; el cambio de bancada fue motivo de críticas, al grado de catalogarlo como “traidor”.  Desde entonces, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena anunció que revisaría su caso. 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes