Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano retrocede por cuarta jornada y cierra una semana negativa

El peso mexicano se depreció contra el dólar en las operaciones de este viernes. La divisa local perdió terreno por cuarta jornada consecutiva, en un mercado que se preparaba para la entrada en vigor de los nuevos aranceles de Estados Unidos la próxima semana.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 20.4169 unidades por dólar. Contra el cierre oficial de 20.3044 unidades ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), esto significó para el peso una pérdida de 11.25 centavos o de 0.55 por ciento.

 

El precio del dólar se movió en un rango con un máximo de 20.4570 unidades y un nivel mínimo de 20.2689. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara al dólar con una canasta de seis divisas referencia, cedía 0.28% a 103.97 puntos.

Preocupación por Trump

Los operadores se alistan para la entrada en vigor de los nuevos aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Entre la nueva ronda de tarifas ha despertado una especial preocupación la de 25% para todos los automóviles no fabricados en ese país.

 

De acuerdo con datos del INEGI, durante 2024, México exportó 3 millones 479,086 vehículos ligeros. De estos, 79.7% tuvo como destino Estados Unidos, o aproximadamente 2.77 millones de unidades. Los operadores se preocupan por las consecuencias de las tarifas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo durante la semana que se dará respuesta a los aranceles el 3 de abril, si es que entran en vigor. Cabe mencionar que Trump dijo que los vehículos que cumplan con las reglas del TMEC estarán exentos.

 

"Los operadores centran su atención en el impacto negativo de los aranceles, y en el anuncio que tiene previsto realizar Trump el próximo 2 de abril sobre aranceles recíprocos a todos sus socios comerciales", destacaron analistas de la firma CIBanco, en un reporte.

Pérdida semanal para el peso

En este contexto, las cuatro pérdidas consecutivas llevaron al peso a cerrar la semana con un balance semanal negativo. Comparado con un registro de 20.2405 unidades el viernes de la semana pasada, esto implicó una caída de 17.64 centavos o 0.87 por ciento.

La pérdida del peso se produjo en un ambiente de preocupación para los activos de riesgo y después de que el Banxico decidió recortar en 50 puntos base la tasa de interés referencia, a 9.0%, reduciendo el atractivo de los activos locales ante una menor inflación.

"La sorpresa provino del tono de su comunicación, pues no descartaron recortes de la misma magnitud en reuniones posteriores. Se percibe preocupación por la debilidad económica y los desafíos externos", dijo Mauricio Guzmán, estratega líder de SURA Investments.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes