Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Balacera en Culiacán deja un muerto, dos heridos y una casa incendiada; piden suspender clases

Un enfrentamiento armado entre civiles armados registrado la tarde de este jueves en la colonia Lázaro Cárdenas, en Culiacán, Sinaloa, dejó un saldo de un muerto, dos heridos y una casa incendiada.

De acuerdo con Noroeste, los hechos ocurrieron este jueves 27 de marzo alrededor de las 13:00 horas en el mencionado sector, cuando vecinos reportaron al número de emergencias 9-1-1 disparos cerca de la avenida 21 de Marzo, lo que movilizó a elementos de seguridad federal y estatal hacia la zona.

Según los informes preliminares, un grupo de civiles armados atacó a balazos un domicilio ubicado en dicha colonia, que posteriormente fue incendiada de manera intencional. En el lugar se encontró a un hombre sin vida que no ha sido identificado.

Personas heridas son extranjeras

Horas después se supo que las dos personas heridas eran madre e hijo, identificados como Ricardo “N”, de origen estadounidense, y Adela “N”, quienes resultaron afectados como víctimas colaterales del enfrentamiento.

 

Tras los reportes de vecinos de los sectores aledaños arribaron elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Policía Estatal Preventiva y Municipal para asegurar el área, mientras que un dron sobrevolaba la zona. En respuesta, fuerzas especiales antidrones llegaron con equipo especializado para prevenir posibles ataques aéreos y garantizar la seguridad de los residentes.

Las autoridades expandieron el perímetro de seguridad y pidieron a la ciudadanía mantenerse resguardada mientras continúan las investigaciones.

En X, la Secretaría de Seguridad Pública informó que, ante el reporte, autoridades del Grupo Interinstitucional ya se encontraban en la zona.

Piden suspender clases en zona de balacera

A pesar del incidente, los planteles educativos ubicados en el sector Lázaro Cárdenas no suspendieron clases, denunciaron comunidades educativas.

Un trabajador de un plantel en el sector, quien pidió el anonimato por temor a represalias, aseguró que los directivos de los planteles han intentado normalizar la situación señalando que en otros lugares está peor.

“Igual hoy hay una balacera y no cancelan turnos en la tarde; viendo cómo están las cosas, se me hace muy inhumano (…) Se me hace que nos exponen, es muy inhumano”, dijo a Noroeste.

“Tú lo que esperas es que como autoridad te digan ‘oye, vamos a cancelar clases porque sigue el agarre’, es algo que tú y yo sabemos que allá ahorita hay agarre y no, no lo cancelan, ‘tienen que ir a cumplir su horario’. Oye, ¿cómo me expones a mí por 250 pesos la hora? Que tome un tramo para allá, a que me expongo y tampoco te están queriendo ellos justificar la falta, ellos tampoco quieren hacerse responsable de si tú faltas porque hay un percance para llegar al trabajo, entonces ellos dicen ‘no, tú hazte tu falta y te embroncas. Ya no sabes ni qué hacer porque tampoco hay un apoyo”, expuso.

“Están queriendo fingir que no sucede nada, no importa que los niños estén llorando, no importa que expongan a los trabajadores de la institución a que tomen sus vialidades que están tomadas por los delincuentes, porque en sí no te están quitando carros, te están balaceando”, aseguró.

 

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes