Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sujetos armados atacan al periodista Nezahualcóyotl Cordero García en su casa en Cancún

La noche de ayer jueves, el periodista Nezahualcóyotl Cordero García fue víctima de un ataque armado, cuando sujetos dispararon contra la fachada de su domicilio en Cancún.

Vecinos del lugar reportaron que sujetos armados a bordo de una motocicleta llegaron a la vivienda del periodista, dispararon contra la fachada y posteriormente huyeron. Afortunadamente, el comunicador y su familia resultaron ilesos.

Este es el segundo ataque contra Cordero García, director del portal CG Noticias. El primero ocurrió en 2022, cuando fue agredido por un sujeto que le apuntó en la cabeza; sin embargo, según medios locales, vecinos intervinieron y esa persona fue detenida.

 

Luego de lo ocurrido, el portal CG Noticias hizo una transmisión en vivo, donde Cordero García relató lo sucedido y afirmó que forma parte del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Cordero García comentó que, antes de lo sucedido, recibió mensajes intimidatorios y de amenazas.

“A las 9:19 horas me llega un mensaje, ‘ya escuchaste la música que te mandé’ (ya habían pasado las detonaciones). ‘Para la próxima no hay aviso’”, relató el periodista.

El comunicador aseguró que el hecho lo reportó al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

De acuerdo con medios locales, los sujetos habrían disparado en seis ocasiones en contra de la vivienda de la víctima.

Con información de Cuartoscuro

 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes