Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Participa Pérez Cuéllar en simposio en la Universidad de Harvard

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, participó en un simposio organizado por el Centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard, donde se abordó el tema “¿Vecinos distantes o socios regionales? Reflexiones sobre las relaciones entre Estados Unidos y México bajo nuevas administraciones”.

En el panel, Pérez Cuéllar compartió sus experiencias junto a los alcaldes John Cowen Jr, de Brownsville, Texas y Carlos Peña Ortiz, de Reynosa, Tamaulipas.

En su participación, el munícipe juarense destacó la unión entre Ciudad Juárez, El Paso, Texas y Las Cruces, Nuevo México.

Somos una región, tenemos una alianza y excelente comunicación entre las tres localidades, lo que es radicalmente diferente a la narrativa que se escucha en los medios de comunicación, vivimos una realidad muy diferente, acá somos amigos y estamos acostumbrados a trabajar juntos, no hay necesidad de formar nuevas alianzas locales.

Es necesario mantener la unión regional, pero también se debe trabajar con el gobierno federal en ambos lados de la frontera, añadió.

El tema de la migración se ha vivido durante toda la historia de la región, en esta localidad se ha recibido a personas originarias de 36 naciones diferentes en el albergue municipal durante los últimos años, dijo.

Indicó que el número de personas en movilidad ha disminuido, sin embargo, por primera vez en la historia se observa un Gobierno Federal al que verdaderamente le importa lo que está pasando en el país.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, instaló centros de refugio ante las deportaciones masivas que se esperaban, abundó.

En cuanto a la economía, dijo que se registró un ligero declive en el desempleo, sin embargo, las grandes empresas tienen el interés de seguir invirtiendo en Juárez, pero han señalado que deben esperar.

En el tema de seguridad, dijo que México está haciendo un gran esfuerzo enviando mayor seguridad a las fronteras, pero también es necesario luchar contra el consumo de fentanilo en Estados Unidos, así como en México luchar contra el tráfico de drogas y el ingreso de armas que llega del vecino país.

En cuanto a Juárez, señaló que es la localidad que más invierte en tecnología en el país para reducir los índices de violencia.

En el foro llevado a cabo en Boston, acompañaron al alcalde el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel y el coordinador de directores, Enrique Licón Chávez.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes