Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Conade confirma que existen carpetas de investigación contra Ana Guevara, extitular del organismo

Rommel Pacheco, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) aseguró que, si hay carpetas de investigación en contra Ana Gabriela Guevara, extitular del organismo.

En entrevista con medios, indicó que están siguiendo el curso dichas investigaciones.

“Sí, desde que yo llegué hay carpetas de investigación abiertas como bien lo mencioné y están siguiendo su curso”, destacó

Pacheco aclaró que algunas de estas carpetas se encuentran en la Auditoria Superior de la Federación y otras más están en el Órgano Interno de Control del organismo.

“Algunas (investigaciones) en la ASF, otras tienen que pasar al OIC de la Conade y ahí distribuirlas. Entonces, llevan su debido proceso. La instrucción que tengo por parte de la presidencia es que sea una Conade nueva, transparente, cercana al deportista y que estemos pensando en el deporte social que erradique las causas y que vea por la paz”, señaló el funcionario.

Conade denunciará “lo que está mal”

Comentó que denunciará a las autoridades todo lo que esté mal dentro del organismo.

“Todo lo que esté mal será señalado y enviado a las autoridades pertinentes. La función de Conade no es ser fiscalía ni policía. Sin embargo, no se va a tolerar ninguna falta a ninguna de las reglas de operación o la Ley General de Cultura Física y deporte”, declaró.

El julio de 2023, el exclavadista olímpico dijo que junto con legisladores preparaban una demanda contra Ana Gabriela Guevara debido a una mala administración en la Conade.

En esa vez, dijo que era “una lástima” que se les haya quitado el apoyo a los atletas que iban a participar en el Campeonato Mundial Universitario que se celebrará en China.

“Pues se está trabajando, se está trabajando por las irregularidades que han sucedido en esta administración, ya un juez había dictaminado que se le restituya las becas a las atletas de natación artística y hasta el momento no lo han hecho, entonces hay un proceso abierto, pero nosotros haremos lo propio”, explicó aquella vez.

Cuestionamientos a Ana Gabriela Guevara

En agosto del año pasado, la extitular respondió a las críticas en su contra cuando circularon imágenes de ella en un vuelo de clase ejecutiva y en un restaurante en Paris durante los Juegos Olímpicos 2024.

La exfuncionaria señaló que ella no tenía por qué explicar a nadie lo que hacía con su sueldo, el cual, según afirmó, gana honradamente.

“Aclaro, no tengo codependiente familiar. Todo lo que gano me lo trago, me lo unto y me lo visto cómo me da mi chingada gana. No tengo marido, ni marida, ni concubino ni concubina, ni nadie que me exija por qué gasto. Es mi gusto y es mi placer, lo que yo gano que lo gano debidamente y honradamente, lo puedo gastar como yo quiera”, expresó Guevara después de mencionar que hará pública la factura para comprobar que fue “pagada de su bolsa”, manifestó en aquella ocasión.

AMLO reconoció a Ana Gabriela Guevara

Cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia de entrega de estímulos a delegaciones mexicanas participantes en Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, reconoció a Guevara, “por resistir” a los cuestionamientos hacia su gestión.

López Obrador aseguró que “hizo un trabajo excepcional” y “ayudó muchísimo” a su gobierno.

“Quiero, para concluir, agradecerle mucho, mucho, mucho a Ana Gabriela Guevara por su apoyo. Nos ayudó muchísimo en todo el gobierno. Resistió. Todo lo que resiste, apoya; fue cuestionada y resistió”, dijo.

 

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes