Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Liberación inmediata": Maduro reclama ante la ONU por los venezolanos detenidos en El Salvador

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, conversó con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, y con el alto comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, para solicitarles que intercedan por "la liberación inmediata y sin condiciones" de los 238 migrantes venezolanos detenidos en cárceles de máxima seguridad en El Salvador, tras ser deportados por EE.UU.

A través de un comunicado publicado en Telegram por el canciller venezolano, Yván Gil, se informó que el mandatario venezolano sostuvo conversaciones telefónicas con ambos (una el pasado miércoles 26 de marzo, con Guterres, y la segunda este viernes con Türk) para expresarles "la necesidad de que el Sistema de Naciones Unidas asuma un compromiso firme en la garantía de los derechos" de los venezolanos migrantes, especialmente los que están privados de libertad de manera ilícita bajo el régimen de Nayib Bukele.

En ese sentido, Maduro los instó a velar "por el cumplimiento del Derecho Internacional, en especial aquel que protege a las personas en condición de movilidad", y a "asegurar la liberación inmediata y sin condiciones de los 238 compatriotas injustamente detenidos en los campos de concentración de El Salvador, donde han sido encarcelados sin ningún tipo de proceso judicial y privados de su derecho a la defensa".

 

Maduro reafirmó "la firme determinación" de su Gobierno "de no descansar hasta garantizar el regreso seguro de cada compatriota, injustamente encarcelado, a su patria". Luego, en un acto televisado, el presidente venezolano reiteró que son falsas las acusaciones de que sus compatriotas detenidos sean miembros de la banda Tren de Aragua, ya extinta en Venezuela, y añadió que estos migrantes son solo víctimas de las sanciones impuestas por EE.UU. y sus aliados contra su país, que produjeron el fenómeno de éxodo por el daño provocado a la economía venezolana por el bloqueo comercial y las medidas coercitivas unilaterales.

Para el gobernante venezolano, las acciones ejecutadas por los gobiernos de EE.UU. y El Salvador, bajo el mando de Donald Trump y el salvadoreño Bukele, "evocan la persecución sufrida por el pueblo judío bajo el régimen nazi de Adolfo Hitler durante la Segunda Guerra Mundial".

En las conversaciones, Maduro recordó que "esos crímenes no solo marcaron una de las páginas más oscuras de la historia, sino que también llevaron al colapso del orden internacional de la época y a la desaparición de la Sociedad de las Naciones, precursora de la actual Organización de las Naciones Unidas". Al respecto, agregó que ahora, con estas acciones, no solo se busca violentar el derecho internacional sino imponer el poder de "la fuerza" sobre la cultura cívica.

En respuesta, Guterres y Türk expresaron "su compromiso de activar todos los mecanismos disponibles para restablecer, lo antes posible, los derechos flagrantemente violados de las y los migrantes venezolanos", resaltó la Cancillería venezolana.

 

 

"Inaceptable barbarie"

Como parte del trabajo que adelanta el Ejecutivo venezolano para lograr la liberación de los 238 venezolanos detenidos, el canciller Gil sostuvo una reunión este viernes con el coordinador residente y humanitario de la ONU en Venezuela, Gianluca Rampolla, a quien también se le expresó "la profunda preocupación" de Venezuela sobre este caso.

 

Además, Gil le indicó a Rampolla que en este momento existe una "grave violación de derechos humanos" que afecta a los migrantes venezolanos en EE.UU., quienes "están siendo perseguidos y detenidos sin justificación".

El diplomático también comparó la segregación que sufren los venezolanos que están "secuestrados en El Salvador" con "las persecuciones sufridas por la población judía durante el nazismo" y con "las actuales vejaciones que enfrenta el pueblo palestino a manos de los sionistas".

Por ello, expresó Gil, Caracas reitera el llamado de "urgencia" para que "el sistema de Naciones Unidas se movilice para abordar y responder a esta inaceptable barbarie".

 

 

 

 

Con información de: Actualidad.rt

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes