Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Van 18 conductores de transporte público asesinados en Acapulco en 2025

CHILPANCINGO, Gro. (apro) .- Un recuento de los reportes de ataques y asesinatos contra operadores de transporte arroja un total de, al menos, 18 víctimas durante 2025. 

Tan solo la jornada de ayer jueves, dejó como saldo tres trabajadores del volante ultimados durante su horario de servicio. En tanto, la alcaldesa morenista Abelina López Rodríguez se encuentra en Chile, en un seminario de resiliencia climática.  

Además de la ejecución del comandante de la policía vial, Carlos Alejandro Nava Solís, el 26 de febrero en la avenida costera Miguel Alemán. 

Un estudiante, otro taxista y dos menores de edad resultaron heridos durante los múltiples ataques.    

Entre las víctimas mortales se encuentra una mujer checadora de una base de ruta y la conductora de una urvan de transporte público.  

La mañana del lunes 10 de marzo, en la colonia Antorcha Revolucionaria, fue asesinada a balazos una mujer checadora de camionetas urvans de la ruta Mozimba–Caleta. La víctima iniciaba su jornada laboral.  

En la víspera, un chofer de la misma ruta fue asesinado con arma de fuego dentro de su unidad en el fraccionamiento Mozimba, en calzada Pie de la Cuesta.  

Los crímenes provocaron la suspensión del servicio durante cuatro días. Los afectados fueron los trabajadores y los usuarios.  

La tarde del jueves 13 de marzo, la conductora de una camioneta tipo Urvan de la ruta Alta Progreso-Centro-Caleta fue asesinada en la avenida Adolfo Ruiz Cortines. Los pasajeros que viajaban en la unidad salieron corriendo para resguardarse. Los siguientes tres días la ruta suspendió su servicio. 

En la mañana del sábado 22, una mujer que viajaba en un taxi fue sacada de la unidad por hombres armados y asesinada a balazos. El chofer fue lesionado.  

La tarde del miércoles 26, unos 150 choferes de las rutas que van hacia las colonias de Pie de la Cuesta bloquearon por una hora esa calzada, para exigir un alto a los asesinatos contra el gremio y a las extorsiones por parte de una organización criminal.  

En los medallones de las camionetas fueron dejadas las denuncias y llamados de auxilio a las autoridades. “No más extorsiones ni amenazas de muerte a los choferes. Déjennos trabajar pinches lacras”.  

Esa noche, los cuerpos de dos hombres asesinados a balazos fueron encontrados dentro de un taxi en la colonia Revolución. 

El jueves 27 fue otro día funesto para los transportistas. Tres taxistas fueron asesinados en las colonias Vista Alegre, Progreso y en la avenida Cuauhtémoc, cerca de una clínica del IMSS-Bienestar.  

Las autoridades reportaron que, la mañana de este viernes 28, el jefe de obra de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del municipio, José Ignacio “N” de 37 años, fue asesinado a bordo de una camioneta oficial.  

Trascendió que en el ataque dos personas resultaron heridas, entre ellas, un menor de edad.  

De acuerdo con transportistas y vecinos, ni el gobierno estatal, encabezado por Evelyn Salgado, ni el gobierno municipal de Abelina López Rodríguez, ambas postuladas por Morena, han implementado alguna estrategia para reducir los crímenes. Tampoco existen operativos especiales de seguridad en las principales rutas y colonias de la ciudad. 

En lo que va del año, se han contabilizado 108 homicidios en la región de Acapulco, la mayoría con extrema violencia. 

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes