Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Solicita diputado Óscar Avitia aplazar inicio de clases por frente frío

El Diputado Óscar Avitia, Presidente de la Comisión de Educación Cultura Física y Deporte del Congreso del Estado de Chihuahua, solicita a la Secretaría de Educación y Deporte aplazar el inicio del ciclo escolar hasta el lunes 13 de enero.


Esta propuesta responde a las bajas temperaturas extremas previstas con la entrada del frente frío número 21, considerado el más severo de la temporada invernal.


Según el Sistema Meteorológico Nacional, municipios como Ciudad Juárez, Ojinaga y la región serrana enfrentarán temperaturas de hasta -15°C, con alta probabilidad de nevadas, similares condiciones se presentarán en la capital y el resto de los municipios,  lo que representa un riesgo significativo para la salud y seguridad de la comunidad escolar.


“Como representantes populares, nuestra prioridad es proteger la integridad de las niñas, niños y adolescentes, así como garantizar un entorno adecuado para su aprendizaje. No podemos ignorar las condiciones climáticas extremas, ni los retos que enfrentan nuestras escuelas para asegurar un ambiente cálido en el aula” declaró el legislador.

 

Avitia enfatizó que muchas escuelas cerraron el año con dificultades para adquirir gas o calentones, lo que deja a estudiantes expuestos al frío intenso.


Además, subrayó el peligro que representa el congelamiento de carreteras y calles, afectando los traslados de alumnos, docentes y familias.


“El regreso a clases después de las vacaciones de diciembre es esperanzador por el inicio del año, pero también debe ser seguro. Solicitamos a las autoridades educativas que salvaguardemos la integridad de nuestros estudiantes y asegurarles un regreso a clases con aulas cálidas para un mejor aprendizaje, señaló.


Finalmente, el Diputado reafirmó su compromiso con la infancia chihuahuense y la educación como eje central de su agenda legislativa. Hizo un llamado a las autoridades educativas y a la ciudadanía para trabajar en conjunto y superar los retos educativos en este año 2025.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes