Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Vázquez Navarro, el diputado de Morena de 22 años con tres padrinos políticos y una madrina: Haces Barba, Ebrard, Monreal y Yeidckol

Con un disfraz de árbol navideño que sólo dejaba ver su rostro, el diputado de Morena, Enrique Vázquez Navarro, recorría el pleno durante la discusión del presupuesto 2025 acompañado del coordinador de Operación Política de Morena, Ricardo Haces Barba, su padrino, uno de tres.

“¿Quién llegó, Enrique?”, preguntaba Haces Barba a Vázquez Navarro, como si fuera un guion ensayado para que respondiera: “el regalo del presupuesto de la primera mujer presidenta humanista”, frase que repitió varias veces, lo que provocaba el aplauso y las risas de los diputados de Morena, como Ricardo Monreal Ávila, su coordinador, otro de sus padrinos. Era el 11 de diciembre de 2024.

Antes, Latinus documentó que el 23 de octubre del 2024, Vázquez Navarro se ausentó de la sesión junto con Haces Barba en la que se votó el dictamen en materia de vivienda para los trabajadores, aunque posteriormente, se registró el voto de ambos como si se tratara de un retardo laboral.

 

Tres meses atrás, el 1 de septiembre de ese año, Vázquez Navarro rindió protesta como diputado federal, como suplente de Juan Carlos Natale, quien asumió como coordinador General del Corredor Económico del Bienestar en la Secretaría de Economía, que encabeza Marcelo Ebrard, el tercer padrino de Enrique Vázquez, de acuerdo a morenistas.

Esto permitió a Vázquez Navarro, que sus 22 años sólo cuenta con estudios de preparatoria, pudiera ocupar un curul en San Lázaro.

El primer día de sesiones de la presente legislatura, se designó una comisión para recibirlo en el salón de plenos para que rindiera protesta, entre los que se encontraban los diputados Monreal Ávila, Haces Barba, Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado, entre otros.

En la bancada de Morena, la mayoría de los diputados consultados ignoran por qué para Vázquez Navarro existe la permisividad de acudir a reuniones privadas, conferencias de prensa, incluso de la Junta de Coordinación Política, siempre al lado de Monreal Ávila.

También ha colaborado con la expresidenta de Morena y exdiputada federal, Yeidckol Polevsnky, quien fue la que lo involucró con la cúpula de Morena y por tanto, es considerada su madrina.

En su celebración de cumpleaños número 22, que se llevó a cabo la semana pasada, el diputado de Morena convocó a sus compañeros de curul, Monreal Ávila, Haces Barba, además de Arturo Ávila, Pedro Haces, la gobernadora panista de Aguascalientes, Teresa Jiménez y los secretarios, Josefina Rodríguez, de Turismo, y Marcelo Ebrard, de Economía

El festejo de Vázquez Navarro, quien nació el 19 de marzo del 2003, se llevó a cabo en la Hacienda Los Morales, restaurante ubicado en Polanco.

A medio año de su primera intervención

El 25 de septiembre de 2024, en su primera y única intervención en tribuna a la fecha, Vázquez Navarro expresó que “es un privilegio dirigirse a la Asamblea siendo el diputado más joven de la historia”, frase que también destaca en sus perfiles de redes sociales.

También la usó para intercambiar acusaciones con María Teresa Ealy, su compañera de bancada o bien, retar a debatir a “periodistas corruptos”, mientras leía su mensaje apoyado en un teleprompter.

“No les tengo miedo, que por ser el más joven, estoy dispuesto a debatir con cualquiera de ustedes, y evidenciar sus mentiras y maniobras en contra mía”, expresó en un video, por lo que reporteros de la fuente de la Cámara de Diputados exigieron que diera nombres al equipo de prensa de Morena.

A la diputada María Teresa Ealy la invitó a “que dejes de dividir a nuestro movimiento y a que te sumes a las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum”.

“Argumentas violencia política de género en mi contra, la cual usas para rehuir el debate. Estás rodeada y protegida de periodistas corruptos”, aseguró.

Vázquez Navarro consideró que “se me han echado encima los medios vendidos, por diferir y denunciar su actitud facciosa y divisora en el Grupo parlamentario”, reclamo que se dio luego de que dio su respaldo a Cuauhtémoc Blanco.

 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes