La ministra Loretta Ortiz señaló a su compañera Lenia Batres de no querer continuar sesionando para poder realizar su campaña para la elección judicial, a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene alrededor de 8 mil asuntos pendientes.
“Ya se fijó un cronograma por el que yo no voté a favor, pero la mayoría sí, para las actividades que nos restan de aquí al primero de septiembre. La ministra Lenia Batres ya se quería ir de campaña, no quería quedarse”, dijo durante su participación en una conferencia magistral en la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED),
Ortiz detalló que la Corte acordó un cronograma para sesionar los miércoles cada 15 días y no sesionar los jueves. Además, aseguró que ya no se van a turnar asuntos.
“Eso significa que más o menos entre los que quedan pendientes que calculo han de ser más o menos mil 700, más unos 7 mil que se van a dejar de turnar. La nueva Corte va empezar con 8 mil asuntos”, explicó.
La ministra, quien competirá el próximo 1 de julio en las elecciones judiciales, aseguró que no considera buena idea dejar tantos asuntos pendientes para los nuevos integrantes de la Suprema Corte que tomarán el puesto en septiembre.
También negó que al mantenerse trabajando esté en alguna posición de privilegio frente a los y las aspirantes a jueces que no se encuentran sesionando.
“Ya algunos ya están en campaña, pidieron licencia y ahí están. En el caso de la Corte no nos podemos asuntar. Lo que pasó la última sesión, se paró Lenia y dejó de haber quorum”, declaró.
Ministra Loretta Ortiz critica paro en contra de la reforma judicial
Durante su intervención, la ministra Loretta Ortiz aprovechó el tema para criticar a las personas juzgadoras que realizaron un paro de labores para posicionarse en contra de la reforma judicial.
“Yo nunca estuve de acuerdo con el paro, fueron 82 días en paro. No está establecido el derecho de la huelga, en ninguna parte del mundo, a favor de los que son juzgadores”, dijo.
La ministra explicó que el acceso a la justicia es un derecho fundamental, por lo que al suspender las labores en tribunales se afecta este.
“Te puedes ir a manifestar en la mañana, en la tarde, al mediodía, pero cerrar tribunales…Y eses es el tema, se afecta el derecho al acceso a la justicia”, concluyó.
Con in formación de: Animal político.