Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

SEP permitirá que se vendan estos alimentos en las escuelas

A partir de hoy sábado 29 de marzo, todas las escuelas de nivel básico, media superior y superior deberán cumplir con los lineamientos de alimentación saludable que estableció la Secretaría de Educación Pública (SEP) junto con la Secretaría de Salud (SSa). Estas medidas tienen como propósito garantizar que los estudiantes tengan una alimentación equilibrada dentro de los planteles.

A principios de mes se dio a conocer el "Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas", con el objetivo de que los vendedores en cooperativas conozcan los productos que no estará permitido venderse en los planteles, y los que sí se pueden distribuir.

El mismo manual señala que la salud y el bienestar de niñas, niños y adolescentes es importante para su buen desarrollo físico y mental, así como para prevenir enfermedades cuando alcancen la etapa adulta. Indica que la alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad, por lo que se pretende promover una dieta con bajo consumo de productos ultraprocesados o con altas cantidades de azúcares, grasas y sodio, además, sin colorantes o saborizantes y conservadores.

El manual dice que en México, uno de cada cuatro niños tiene sobrepeso u obesidad, y que esto incrementa el riesgo de que desarrollen enfermedades como la diabetes, la hipertensión y otras cardiovasculares.

Fue el 30 de septiembre de 2024 cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el ACUERDO mediante el que se establecen los lineamientos a los que se deberán someterse los vendedores en las escuelas, como parte del Sistema Educativo Nacional, y son estos los que entran en vigor y que serán obligatorios a partir de HOY 29 de marzo.

Estos lineamientos establecen el tipo de alimentos y bebidas que estarán prohibidos y permitidos dentro de los planteles, ya sean públicos y particulares.

En su manual, la SEP propone ofrece en las cooperativas alimentos saludables, económicos, de calidad y de temporada, con la intención de que las escuelas se sumen a la formación de buenos hábitos entre los estudiantes.

Alimentos que SÍ se pueden vender en las cooperativas

  • Elote / esquites con limón
  • Palomitas naturales
  • Pasitas
  • Alegrías (obleas con pepitas)
  • Yogur natural, sin sellos o leyendas
  • Cacahuates con cáscara
  • Habas enchiladas
  • Tlacoyo de nopales
  • Torta de pollo
  • Quesadilla

Frutas y verduras

  • Sandía
  • Melón
  • Naranja
  • Mango
  • Piña
  • Papaya
  • Tuna
  • Plátano
  • Uvas
  • Manzana
  • Arándanos
  • Anona
  • Apipisco
  • Cajinicuil / jinicuil
  • Caimito
  • Canisté
  • Capulín
  • Carambolo
  • Cereza roja
  • Chabacano
  • Chicozapote
  • Chinini
  • Chirimoya
  • Ciruela
  • Coco
  • Coyol
  • Dátil
  • Durazno
  • Frambuesa
  • Fresa
  • Frutas secas o
  • deshidratadas
  • Fruto del pan
  • Granada
  • Guanábana
  • Guaya
  • Guayaba
  • Higo
  • Kiwi
  • Berenjena
  • Lima
  • Mamey
  • Mandarina
  • Naranja china
  • Maracuyá
  • Nanche
  • Níspero
  • Pera
  • Piñuela
  • Pitahaya
  • Pomarrosa
  • Saramuyo
  • Tamarindo
  • Tejocote
  • Toronja
  • Xoconostle
  • Zapote
  • Zarzamora
  • Xoconostle

Verduras

  • Jícama
  • Pepino
  • Zanahoria
  • Acelga
  • Apio
  • Berro
  • Betabel
  • Brócoli
  • Cabuche
  • Calabacita
  • Calabaza
  • Cebolla
  • Cebollín
  • Champiñón
  • Chaya
  • Chayote
  • Chepil / chipilin
  • Chícharo
  • Chilacayote
  • Chiles: chipotle seco, criollo, dulce, cristalino de agua, de árbol seco, guajillo, jalapeño, pimiento, poblano, trompito, chilillo o del monte, chiltepín, chilaca, congo, cera,  serrano, habanero.
  • Cilantro
  • Clavitos
  • Col (blanca y morada)
  • Coliflor
  • Ejote
  • Espinaca
  • Flores comestibles
  • Gachupines
  • Germinados
  • Elote
  • Haba
  • Hoja santa (nomo, acuyo, tlanepa)
  • Huazontle
  • Huitlacoche
  • Jitomate
  • Lechuga
  • Nabo
  • Nopales
  • Papaloquelite
  • Pimiento
  • Poro
  • Quelites
  • Quintoniles
  • Rábano
  • Romeritos
  • Verdolagas
  • Tornachile 

Ideas para ofrecer en la cooperativa o tienda escolar

  • Palitos de verduras
  • Manzana con canela
  • Verdura rallada
  • Jicaletas
  • Paletas de hielo con chile
  • Yogur con fruta
  • Brochetas de frutas
  • Gelatinas de agua de fruta
  • Palomitas
  • Mezcla de semillas

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes