Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Autoridades fallaron en la jornada de búsqueda en el Ajusco, acusa madre de Pamela

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, le están fallando a las familias buscadoras en la Ciudad de México, denunció María del Carmen Volante, madre de Guadalupe Pamela Gallardo Volante, desaparecida el 5 de noviembre de 2017 en la alcaldía Tlalpan.

El pronunciamiento de la buscadora ocurrió en la zona del Ajusco, momentos después de que los trabajadores de la Comisión de Búsqueda de Personas y la Fiscalía General, ambas de la Ciudad de México, se retiraron de una jornada de búsqueda de personas desaparecidas antes que las familias y voluntarios, aun cuando llegaron tarde.

Lo anterior fue interpretado por María del Carmen como una falta de interés en la seguridad de las víctimas indirectas de desaparición, así como una prueba de la falta de compromiso que muestran las instituciones para atender este fenómeno en la capital mexicana.

Ocurrió durante el cuarto día de una búsqueda que se realizó el 24, 25, 27 y 28 de marzo; impulsada por la madre buscadora, como parte de los esfuerzos que encabeza para localizar a su hija, desaparecida tras asistir a un festival de música en el Ajusco hace más de siete años.

Al cierre de la jornada, María del Carmen estaba dando una entrevista cuando, visiblemente alterada, comenzó a convocar al resto de los medios presentes. Frente a las cámaras, declaró: “Comisión de Búsqueda se retira sin que nos vayamos; Fiscalía ya se fue, el Ministerio Público que está a cargo también de la carpeta de Pamela, eso es bien grave, porque ellos llegaron bien tarde y nosotros temprano”.

Entonces, señaló directamente al titular de la FIPEDE, May Gómez, por su responsabilidad sobre los directivos y ministerios públicos de la institución. También mencionó a Bertha Alcalde Luján, fiscal de la CDMX: “Ella está renuente a recibir a una madre buscadora, como a toda la colectividad, para decir todas nuestras inquietudes, este Gabinete de Búsqueda de Personas no nos ha servido”.

“Hablamos de un gobierno fallido”, sentenció la madre buscadora, y enseguida dirigió un mensaje a la presidenta de México: “Nos está fallando, ella dijo que era el gobierno de este país de las mujeres y nos fallan, nos ponen piedras en el camino que ya había yo evitado, no se los vamos a permitir”.

Entonces, recordó que su hija desapareció en la alcaldía Tlalpan en 2017, cuando Sheinbaum era delegada: “Ella tiene deuda con Pamela, fue alcaldesa, fue jefa de gobierno y hoy es presidenta. No se los vamos a permitir”.

A la jornada de búsqueda acudieron integrantes del Heroico Cuerpo de Bomberos (HCB), del Escuadrón de Rescates y Urgencias Médicas (ERUM), del Agrupamiento Fuerza de Tarea "Zorros". Las autoridades y la familia Gallardo Volante anunciaron que no se encontraron restos humanos en la zona que abarcaron los cuatro días, pero no descartaron la posibilidad de ejecutar más búsquedas en el lugar. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes