Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Irresponsable y un peligro": alto funcionario de la FDA renunció por postura antivacunas de Kennedy

EFE.- Peter Marks, el máximo responsable de vacunas de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos, dimitió este viernes al asegurar que la posición antivacunas del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., es irresponsable y un peligro para la población.

En una carta enviada a la comisionada en funciones de la agencia, Sara Brenner, recogida por medios estadounidenses, Marks asevera que "ha quedado claro que (Kennedy) no desea la verdad ni la transparencia, sino más bien la confirmación servil de su desinformación y sus mentiras".

El estadounidense, director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica de la FDA, hizo referencia al reciente brote de sarampión en Estados Unidos, donde entre el 1 de enero y el pasado 20 de marzo se reportaron un total de 378 casos.

Según Marks, el sarampión, "que mató a más de 100 mil niños no vacunados el año pasado en África y Asia, había sido eliminado de nuestras costas" hasta ahora.

Robert F. Kennedy Jr. es conocido por sus teorías de la conspiración sobre las vacunas y durante este brote de sarampión recomendó el uso de medicina alternativa.

De acuerdo con una fuente familiarizada con el asunto citada por The New York Times, Marks ha dimitido bajo presión, ya que un funcionario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS, en inglés) le dijo hoy que podía renunciar o ser despedido.

"Mi esperanza es que en los próximos años se ponga fin al ataque sin precedentes a la verdad científica que ha afectado negativamente a la salud pública de nuestro país, para que los ciudadanos puedan beneficiarse plenamente de la amplitud de los avances de la ciencia médica", apuntó en su misiva.

El rotativo neoyorquino indica que Marks, que se encargaba de supervisar las vacunas y comprobar que son seguras, estaba dispuesto a hablar con Kennedy sobre sus preocupaciones respecto a la seguridad y transparencia de las mismas.

Durante la pandemia, Marks, cuya dimisión se hará oficial el próximo 5 de abril, dirigió el programa de vacunas contra el coronavirus de la FDA.

Con información de Latinus

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes