Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Una mujer que era mascota del Manchester City acusa a Erling Haaland de golpearla en la cabeza

EFE.- Una mujer que trabajaba como mascota del Manchester City denunció haber sido agredida en la cabeza por el delantero noruego del Manchester City Erling Haaland, acusación que tanto el club como la policía de Manchester descartaron tras realizar las investigaciones necesarias.

El incidente, según el diario británico The Sun, ocurrió después de un partido contra el Southampton en octubre del año pasado, cuando al tomarse una foto la mujer, vestida con el traje de la mascota del club, Haaland supuestamente le golpeó dos veces por detrás en la cabeza.

Esta mujer, que no ha revelado su nombre por motivos de seguridad, aseguró que los golpes le produjeron vómitos y dolor de cuello y de cabeza y que, por recomendación del doctor del primer equipo, acudió al hospital, donde confirmaron sus síntomas, aunque no encontraron ningún daño al hacer los análisis.

"El Manchester City niega las acusaciones sobre este tema. El club lo investigó al completo y no encontró ninguna prueba, incluyendo videos, que apoyaran esta teoría y que sufriera ninguna lesión. También estamos al tanto de que se produjo una denuncia a la policía de Manchester y que esta no prosperó", dijo el City en un comunicado remitido a The Sun.

El club asegura que revisó las cámaras de seguridad y describió la acción de Haaland como un "toque amable".

Esta mujer comenzó a trabajar en el City en junio de 2024 y en diciembre el club decidió no renovar su contrato.

En un primer momento, la mujer pensó que había sido una pelota la que le había golpeado, pero que le preguntó a un compañero y este le confirmó que había sido Haaland. Según su versión, cuando fue a los agentes de seguridad del campo a informar de lo ocurrido, estos se rieron y dijeron "al menos puedes contar que te ha golpeado Haaland".

"Pregunté si alguien había hablado con Erling y lo que me dijeron es 'no queremos distraerlo'. Me ofendió porque era a mí a quien habían hecho daño pero las preguntas me las hacían a mí. Estoy seguro de que Erling se habría disculpado si le hubieran dado la oportunidad, pero solo querían que el asunto se olvidara", comentó la mujer.

Con información de Latinus

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes