Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Decomisan 15 toneladas de autopartes tras robo a la actriz Verónica Jaspeado

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras la denuncia de la actriz Verónica Jaspeado por el desvalijamiento de su coche en Ciudad Universitaria el pasado lunes 24, policías capitalinos catearon un domicilio en la colonia Buenos Aires, alcaldía Cuauhtémoc, donde aseguraron alrededor de 15 toneladas de autopartes, informó el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez. 

Así lo anunció en su red social X: “En seguimiento al robo de las piezas de un vehículo estacionado en Ciudad Universitaria y la detención de dos hombres presuntamente relacionados con dicho evento, el pasado 24 de marzo, luego de realizar trabajos de investigación, compañeros de @SSC_CDMX y @PDI_FGJCDMX ejecutaron una orden de cateo en la colonia #BuenosAires, en @AlcCuauhtemocMx, donde aseguraron alrededor de 15 toneladas de autopartes”. 

El funcionario agregó que las indagatorias continúan “para identificar y detener a todos los involucrados en éste y otros eventos; en coordinación con la @FiscaliaCDMX seguimos con el combate frontal al delito de robo de vehículos y autopartes, lo que nos permite construir una ciudad más segura, justa y en paz”. 

El cateo 

El cateo fue hecho por elementos de la SSC, en coordinación con agentes de la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX), con apoyo de personal de las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina Armada de México (Semar) y de la Guardia Nacional (GN). 

Según los trabajos de investigación de gabinete y campo, así como las vigilancias fijas y móviles hechas por las autoridades, los policías identificaron un inmueble ubicado en la calle Renacimiento, de la mencionada colonia, donde se resguardaban autopartes del auto de la actriz denunciante. 

Con las pruebas obtenidas, un juez de Control les dio el mandamiento ministerial para catear el inmueble. Al entrar al domicilio, aseguraron dos tarjetas de circulación del Estado de México y Michoacán, una placa de circulación de la Ciudad de México y diferentes piezas de vehículos entre cofres, defensas, faros, parrillas, entre otras, con un peso aproximado de 15 toneladas. 

El inmueble fue sellado y quedó bajo resguardo policial, mientras que lo asegurado quedó a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica y continuará con las investigaciones del caso. 

La noche del mismo lunes, en los alrededores del Estadio Olímpico Universitario, policías capitalinos detuvieron a dos hombres, identificados como Juan “N” y Simón “N”, como presuntos responsables del robo al auto de Jaspeado.  

Ayer, viernes 28, un juez de control les ordenó la medida cautelar de prisión preventiva, pero por el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, pues al momento de ser detenidos, según la SSC, intercambiaban droga dentro del coche en el que escaparon tras cometer el robo a la actriz. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes