Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hamás anuncia que acepta una propuesta de los mediadores para la Franja de Gaza

MADRID (EUROPA PRESS).- El líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza, Jalil al Haya, anunció este sábado que aceptaron el pasado jueves una propuesta de los mediadores que podría incluir un alto al fuego parcial y un intercambio de rehenes por presos.

"Hace dos días recibimos una propuesta de los mediadores en Egipto y Qatar. Hemos respondido positivamente y la hemos aprobado. Esperamos que la ocupación (Israel) no entorpezcan esta propuesta que hemos recibido y de los mediadores y que hemos aceptado", afirmó Al Haya en un discurso recogido por medios palestinos.

En particular se refirió a que el grupo está dispuesto a aplicar la propuesta egipcia para instaurar un ejecutivo formado por independientes que gobierne la Franja.

“Hemos respondido a la propuesta egipcia para formar un comité de apoyo comunitario para gestionar la Franja de Gaza, que tenga plena responsabilidad sobre todos los campos y que esté compuesto por figuras nacionales independientes", explicó.

El nuevo gobierno gazatí comenzaría a funcionar "a partir del momento en el que entre en vigor el acuerdo", refirió Al Haya, que busca así "bloquear cualquier propaganda que pueda practicar el enemigo".

Al Haya apuntó que las negociaciones están en "etapas avanzadas" barajando incluso nombres concretos de políticos independientes, profesionales y expertos. "Esperamos que los hermanos de Egipto puedan acelerar su formación después de que hayan recibido el apoyo árabe e islámico", indicó.

Al Haya recordó que los objetivos del grupo islamista son los fijados por su antiguo líder, Ismail Haniye, fallecido en un ataque israelí en Teherán: detener la "agresión" israelí, lograr la unidad del pueblo palestino "para capitalizar los resultados" del ataque del 7 de octubre, trabajo conjunto para materializar el derecho a crear un estado palestino plenamente soberano con capital en Jerusalén y derecho al retorno de los refugiados.

“Actuamos para alcanzar y lograr la unidad de nuestro pueblo, y fuimos a Rusia y luego a China dos veces y concluimos un acuerdo claro que representaba el consenso de las fuerzas y facciones para formar un gobierno de consenso nacional de expertos", explicó.

Además, Al Haya se refirió al acuerdo de alto al fuego que entró en vigor en enero. "Hemos cumplido todos los puntos del acuerdo (de alto al fuego) a pesar de las reiteradas violaciones de las fuerzas de ocupación israelíes", reprochó.

En cualquier caso, advirtió que las "armas de la resistencia" son "una línea roja", en referencia al rechazo de las milicias a entregar las armas.

Este mismo sábado, el gobierno israelí confirmó el envío de una contrapropuesta a la iniciativa aceptada por Hamás y recibida a través de los mediadores, Estados Unidos, Qatar y Egipto, con vistas a un acuerdo parcial.

El mensaje parece estar relacionado con los contactos para reanudar el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos conforme a lo previsto en el acuerdo de alto al fuego que entró en vigor en enero y que ahora se tambalea en medio de una ofensiva militar israelí sobre Gaza a medio gas.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes