Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Filtran audio que revela que la mayoría de la Sección Instructora iba por el desafuero de Cuauhtémoc Blanco

La solicitud de desafuero para el ex gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, acusado por su media hermana de intento de violación, ha generado diversas controversias. Desde fricciones entre la alianza cuatroteísta, hasta posibles acuerdos entre Morena y el PRI.

 

En medio de la polémica, el diario El Universal, reveló que tuvo acceso a un audio de la reunión de la Sección Instructora, en la que se entiende que la mayoría de los legisladores estaba a favor de admitir la solicitud de desafuero contra Cuahtémoc Blanco, hasta que hubo una intervención del presidente de la comisión, Hugo Éric Flores.

Según lo que revela el medio, tres de los cuatro diputados que integran la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, habían considerado votar a favor de admitir la solicitud y pasarla al Pleno del Congreso para su ratificación.

 

Sin embargo, el diputado morenista, Hugo Flores habría solicitado un receso antes de la votación para hablar con su compañera de bancada, Belinda Quiroz y “comentarle algunas cosas”.

 

Al reanudar la sesión, días después, la votación habría cambiado a favor de Cuauhtémoc Blanco.

La conversación...

El medio describe lo que se escucha en el audio y esta es la conversación, según el reportaje:

Raúl Bolaños (PVEM): Para dejarlo muy claro, si se somete a consideración el día de hoy, un auto de admisión, yo estaría votando a favor a cautela.

 

Germán Martínez (PAN): Yo estoy a favor de la admisión lisa y llanamente, y me allanaría si la admisión que usted propone, lo propone, los términos del diputado Bolaños, ustedes entiendo, también están por la admisión.

Belinda Quiroz (Morena): Yo considero, como lo dije hace unos minutos, ya estamos dentro del estudio de la carpeta, ya se han estado corriendo los términos y que sería a cautela, también mi voto.

Hasta este punto, tres de los miembros de la Sección Instructora estaban a favor de admitir la solicitud de desafuero, algunos con reservas pero todos a favor. Es aquí cuando la intervención del diputado morenista, Hugo Éric Flores, cambió el rumbo de la sesión.

 

Hugo Éric Flores (Morena): Perdón pero esto se vale, digamos, en las prácticas parlamentarias. Aquí hay una mayoría legislativa que nos dio el pueblo de México, tenemos que ser muy cuidadosos. Quisiera yo pedirles que me permitieran platicar con mi compañera diputada, en virtud de que así somos dos votos, que si mi propuesta de admitir o desechar fuera puesta a votación, pues esto llevaría un empate y tengo que ser muy explícito en esto, me parece que no es conveniente llevar este asunto todavía al pleno.

Raúl Bolaños (PVEM): Perdón que te interrumpa presidente, si fuera auto de admisión, hubiera unidad, lo acaba de mencionar la diputada, a cautela. Yo ofrecí mi voto a cautela…

Germán Martínez (PAN): Yo me allano con la aclaración de que mi voto es liso y llano.

Hugo Éric Flores (Morena): Bueno, pues, discúlpenme que les pida un receso para poder platicar con mi compañera. Necesito hacer algún comentario con ella.

Tras ello, se ordenó un receso de la comisión y no se reanudó hasta 48 horas después. En esta segunda sesión, se presentó el dictamen que planteaba desechar la solicitud, mismo que pasó al pleno y se aprobó el pasado 25 de marzo.

Un nuevo dictamen que desechó la solicitud

Durante el receso el diputado panista, Germán Martínez, advirtió que nadie estaba escuchando a la víctima, que ese no era el tema de conversación en la Sección Instructora y que se veía venir un caso de impunidad.

“El manto protector de impunidad se alargará un día más. Créanme a mí, se los dije ayer y es tristísimo” comentaba el diputado panista tras ser pospuesta la reunión.

 

Mientras que, el presidente de dicha comisión aseguraba que se estaban cumpliendo los protocolos legislativos con responsabilidad.

Finalmente, tras darse a conocer el dictamen, el diputado Germán Martínez se volvió a expresar del asunto, y en entrevista con El Universal, aseguró que quedó evidenciado que Hugo Éric Flores no fue imparcial y que se actuó con la consigna de proteger a Blanco.

 

“Está clara la evidencia de una trama de impunidad, de un manto de impunidad para Cuauhtémoc” afirmó.

Señaló que si no se hubiera dado convenientemente el receso “para platicar algunos asuntos” hoy los resultados serían diferentes y se estaría investigando ambas partes pero sin la protección del fuero político.

 

 

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes