Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Continúan inundadas 70 colonias de Reynosa, Tamaulipas, anuncian apoyos para afectados

Tras las fuertes lluvias registradas en los últimos días en Tamaulipas, el gobierno de Reynosa confirmó que continúa la inundación más de 70 coloniasdel municipio, por lo que anunciaron apoyos para las personas afectadas.

Entre las zonas con más daños están las colonias 10 de Mayo, Reserva Territorial Campestre, Roma, Balcones de Alcalá, Burocrática, Jacinto López I y II, Hacienda Las Fuentes, Lucio Blanco, Fundadores, Ernesto Zedillo, Burocrática y Lázaro Cárdenas.

Cabe recordar que las lluvias que azotaron el norte de Tamaulipas provocaron la muerte de una persona, además de decenas de viviendas y comercios dañados a causa de las inundaciones, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Debido a los daños, el gobierno municipal anunció que habrá apoyos para los damnificados, entre los que están el descuento del 100% a recargos en el impuesto Predial y del pago del recibo de agua de marzo y abril.

Un programa de despensas y kits de limpieza, priorizando la entrega de insumos básicos como colchonetas, refrigeradores y estufas para las viviendas más afectadas.

Además de la excención de pagos de mercados y tianguis durante marzo y abril. Además, se solicitó al Congreso del Estado extender el beneficio a vendedores ambulantes para ayudarles a recuperarse.

Balance de daños por inundaciones en Reynosa, Tamaulipas

La Defensa y Guardia Nacional desplegaron 640 elementos, 70 vehículos, tres ambulancias y una cocina comunitaria; asimismo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) indicó que se restableció el suministro eléctrico en un 95 por ciento. Sólo 165 usuarios presentan corte preventivo de suministro y continúa la reparación del alumbrado público.

También se activaron brigadas médicas para brindar atención en los refugios temporales y  el Consejo Municipal de Protección Civil declaró estado de emergencia en Reynosa.

“Con la declaratoria se prioriza el análisis de la situación, la distribución de responsabilidades y la cooperación mutua para un buen resultado a favor de la comunidad, ante las actuales condiciones climatológicas que vive Reynosa”, señala un comunicado.

La Secretaría de la Defensa Nacional implementó el Plan DN-III en los municipios de Reynosa y Miguel Alemán y se instalaron tres albergues temporales para salvaguardar a la población. Uno se ubica en el Gimnasio Multidisciplinario de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), otro en el Polideportivo y uno más en el Auditorio Municipal. 

En conjunto con autoridades locales, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) opera ocho equipos de bombeo para desalojar el agua acumulada y continúan bajando los niveles de agua en las zonas anegadas, por lo que se mantiene la regulación los caudales hacia el Río Bravo, mitigando el riesgo de nuevas inundaciones en Matamoros.

Asimismo, se lleva a cabo la evaluación de daños en tres instalaciones médicas: Hospital General de Zona 15 del IMSS, Unidad de Medicina Familiar 33 del IMSS y el Hospital del ISSSTE. En el Hospital General de Zona 15 del IMSS se realizan trabajos de limpieza y sanitización para restablecer sus operaciones.

 

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes