Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hamás acepta propuesta de alto el fuego; Israel responde con una contrapropuesta

AP.- El grupo militante Hamás dijo el sábado que ha aceptado una nueva propuesta de alto el fuego en Gaza presentada por los mediadores Egipto y Catar, pero Israel afirmó que ha hecho una contrapropuesta en “total coordinación” con el tercer mediador, Estados Unidos.

A principios de la semana, Egipto presentó una propuesta para reencaminar el alto el fuego, tras la sorpresiva reanudación de los combates por parte de Israel. No quedó claro de inmediato si la propuesta sufrió modificaciones antes de que Khalil al-Hayya, líder de Hamás en Gaza, anunciara su aceptación.

A comienzos de la semana, un funcionario egipcio describió la propuesta a The Associated Press, explicando que Hamás liberaría a cinco rehenes con vida, incluido un estadounidense-israelí, a cambio de que Israel permitiera la entrada de ayuda al territorio y una pausa en los combates durante varias semanas. Israel, por su parte, liberaría a cientos de prisioneros palestinos. El funcionario habló bajo condición de anonimato, ya que no estaba autorizado para informar a la prensa sobre las negociaciones a puerta cerrada.

El sábado, la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no dio detalles sobre la contrapropuesta de Israel, que, según informó, fue presentada después de que Netanyahu sostuviera consultas el viernes.

Hace una semana y media, Israel puso fin al alto el fuego con Hamás con una oleada sorpresiva de ataques que dejó cientos de muertos. La Casa Blanca responsabilizó a Hamás de la reanudación de los combates.

Israel ha prometido intensificar la guerra hasta que Hamás devuelva a los 59 rehenes que aún mantiene cautivos, 24 de los cuales se cree que siguen con vida. Israel también exige que Hamás abandone el poder, se desarme y envíe a sus líderes al exilio. El sábado, Israel amplió sus operaciones terrestres en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, cerca de la frontera con Egipto.

Hamás ha afirmado que solo liberará a los rehenes restantes a cambio de prisioneros palestinos, un alto el fuego permanente y la retirada de Israel de Gaza.

Frustrados por la amenaza a los rehenes que siguen en Gaza, familiares y otros manifestantes volvieron a protestar el sábado por la noche para exigir un acuerdo que los traiga de vuelta a casa.

“El precio de su guerra es la vida de los rehenes”, corearon algunos manifestantes en Tel Aviv. Se registraron pequeños enfrentamientos con la policía.

“La guerra no traerá a nuestros rehenes a casa, los matará”, declaró Naama Weinberg, prima del rehén fallecido Itay Svirsky, en una reunión semanal de familias en Tel Aviv.

La guerra en Gaza se desató tras el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, en el que militantes palestinos mataron a unas mil 200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251.

La ofensiva de represalia de Israel ha causado la muerte de más de 50 mil personas, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre civiles y combatientes. Los bombardeos y operaciones terrestres de Israel han provocado una destrucción masiva y, en su punto álgido, desplazaron alrededor del 90% de la población de Gaza, que supera los 2 millones de habitantes.

A principios de este mes, Israel volvió a cortar el suministro de recursos a Gaza para presionar a Hamás a aceptar nuevos términos para el alto el fuego que comenzó a mediados de enero.

Israel se había resistido a iniciar las negociaciones sobre la segunda fase de la tregua, que debían comenzar a principios de febrero. Según el acuerdo, esta fase debía incluir la liberación de los 24 rehenes que siguen con vida, el fin de la guerra y la retirada total de Israel de Gaza.

 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes