Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Durante la “Marcha de la Impunidad” Xóchitl Gálvez acusa a Morena de proteger a Cuauhtémoc Blanco

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La excandidata presidencial del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, acudió esta mañana a la movilización contra el diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Blanco, acusado de tentativa de violación, y lamentó que las autoridades le dieron cobijo, mientras que dudaron de la palabra de la víctima.

A la concentración en la Glorieta de las Mujeres que Luchan también fue Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa en Cuauhtémoc y una de las convocantes; sin embargo, antes de empezar la marcha, representantes de las colectivas convocantes lanzaron algunos reclamos contra la exdiputada local y avanzaron por su cuenta, mientras que ésta canceló su participación en la marcha.

 

Esta mañana, Xóchitl Gálvez acudió a la llamada “Marcha de la Impunidad”, para repudiar el rechazo al desafuero del exfutbolista y que, con ello, enfrente como cualquier ciudadano, el proceso penal del que es acusado.

Acompañada de las panistas Kenya López, Mariana Gómez del Campo Lily Ortiz, lamentó el cobijo político que Morena, PT, PVEM y el PRI le dieron al exgobernador de Morelos, al rechazar la solicitud de desafuero.

“Ver a las mujeres de Morena, fundamentalmente, arropando a Cuauhtémoc y decirle ‘no está solo’, cuando lo que se tendría que gritar es decirle a la víctima ‘no está sola’. Es a la víctima la que se atrevió a romper el silencio, enfrentarse con un gobernador, con un diputado federal. No es fácil para una mujer. Si las diputadas federales no pudieron romper el mandato, no sé cómo estuvo la instrucción”, consideró.

La exaspirante presidencial acusó que “a la víctima la dejaron sola y bueno, yo creo que lo que la víctima tiene que saber es que cuenta con nosotras, que la vamos a respaldar”. Y advirtió: “se le va a venir el Estado encima, la van a tratar de desacreditar con todo el poder de la Fiscalía Estatal”.

Además, en el contexto de las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el caso, en el sentido de que debe haber “pruebas suficientes para este caso”, Xóchitl Gálvez agregó:

“Parece que no es prueba suficiente el dicho, cuando en una violación o intento de violación ocurre en la soledad, no hay testigos; entonces creo que es muy importante que la víctima se sienta respaldada por muchos intereses”.

Y cuestionada sobre el apoyo del PRI al bloque oficialista, añadió: “Lo lamento muchísimo porque se van por una situación jurídica de que no está bien integrada la carpeta, cuando lo que se tenía que haber exigido es que la carpeta se integrara de manera adecuada”.

Por último, la exjefa delegacional en Miguel Hidalgo, consideró que la votación del pasado martes en San Lázaro para frenar la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco, fue “uno de los días más negros en la historia de la lucha por los derechos de las mujeres”.

Se desmarcan de Rojo de la Vega

Durante la manifestación, decenas de mujeres participaron en la portación de mantas y cartulinas con mensajes contra el exseleccionado nacional.

También pintaron sobre el asfalto la frase en letras gigantes “Basta de impunidad” y “Ningún agresor en el poder”. En esa pinta participó la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, una de las convocantes a la movilización.

Sin embargo, cuando hicieron el pronunciamiento previo a iniciar la marcha hacia la avenida Bucareli, integrantes de las colectivas que también convocaron, lanzaron algunas acusaciones contra la exdiputada local. Algunas víctimas le recriminaron falta de apoyo y sororidad y dijeron que no tuvieron respuesta de su parte.

Entonces, una de ellas, con altavoz en mano, llamó a sus compañeras a avanzar en la marcha. “¡Vámonos compañeras, vámonos”. En tanto, Rojo de la Vega seguía arriba en el templete.

La colectiva Las Constituyentes Feministas leyó lo que llamaron el Plan Nacional contra la Impunidad y un Agresor al Poder.

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes