Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tips en Cascada, 30 Marzo 2025

- Maestros toman casetas 

- Exigencias de custodios

- Que Clínicas atenderán 

- Arrancan las campañas

 

Hoy, un grupo de maestros disidentes e inconformes con las problemáticas de Pensiones Civiles del Estado (PCE), tomarán las casetas de Cuauhtémoc, Sacramento, Ahumada, Saucillo, Ojinaga, Galeana y Jiménez, en un horario de 2 a 4 de la tarde, para exigir un mejor servicio médico, humano, digno y de calidad…

Pese a que, desde hace tiempo iniciaron las mesas de trabajo para dar soluciones a esas problemáticas, este grupo de docentes continúan inconformes, pues dicen, que ellos realizan los pagos a tiempo y el servicio que ofrece PCE no mejora, al contrario, que empeora...

Asimismo, han solicitado el pago inmediato de los adeudos que tienen Gobierno del Estado y los organismos descentralizados para mejorar las finanzas de PCE y con ello, tener las prestaciones que exigen…

Así que, en pleno fin de semana los maestros, con un dirigente timorato y sin liderazgo como es el caso del morenista Manuel Quiroz, darán paso libre a los automovilistas y habrá que ver de cuánto será el daño al fideicomiso carretero, por los ingresos que dejará de captar...

Por otra parte, los mismos maestros, que se han convertido en verdaderos monitores de mucho de lo que acontece en Pensiones Civiles, detectaron este fin de semana que la coordinadora de comunicación social de ese instituto, Verónica Reza, fue captada en el área de farmacia tomando video a adultos mayores, donde les dice que valoren el servicio médico que tienen…

Sobre ello, los que tomaron fotos destacaron que "por qué no se va a tomar video a los pacientes y familiares que están en área de urgencias, que es donde está el problema que estamos exigiendo que se dé pronta asignación de hospitales a los enfermos. Y es que, hay muchas quejas del área de urgencias, que no atienden a los afiliados, en casos de personas fracturadas que tienen cinco días y que no las trasladan al hospital porque no hay espacio, no hay cupo", así las cosas...

Por cierto, de esta persona hay varias quejas de periodistas, en el sentido de que no funciona como enlace, se molesta cuando tienen acceso directo a los funcionarios de Pensiones Civiles y se tarda en enviar o compartir la información y que, además, en sus comunicados siempre dice que en esa institución todo está bien, queriendo manipular la situación desde el área de un organismo, que se encuentra en una profunda crisis…

*****     

También, comenzaron a circular varios oficios en los que la Secretaría de Salud pidió a todos sus distritos brindar la atención que requieran los derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, se dijo que, dichos convenios de intercambios de servicios se generaron desde hace años…

Como se sabe, en algunos municipios Pensiones Civiles no cuenta con unidades médicas, mucho menos con hospitales privados a los que están acostumbrados para atenderse en ciudades como Cuauhtémoc, Juárez, Parral, Chihuahua, entre otros…

Por ello es que, la atención de los docentes que se encuentran en varios municipios, principalmente en la zona serrana, se realiza en unidades del Estado, dato que el dirigente de la Sección 42 del SNTE Manuel Quiroz tiene conocimiento, según dicen…

*****

A través de redes sociales comenzó a circular un aviso en el que informan a los agentes del Sistema Penitenciario de Chihuahua, sobre el aumento al salario y la compensación que se les otorga, que es del 12 por ciento y que, debió darse desde el pasado mes de enero, sin embargo, no será aplicado hasta el mes de mayo. La cuestión aquí, dicen, es por qué esperar tanto tiempo para darles lo que por derecho les corresponde…

No conforme con esa situación, de manera extraoficial se dio a conocer que, el comandante Ernesto alias “Pikus”, está incitando a los agentes a manifestarse por la tardanza del aumento salarial y que, según dice, debe ser aplicado el retroactivo de los meses en los que no se consideró…

El llamado entre compañeros e ignorando la instrucción del comandante en mención, es que realizarán una manifestación pacífica sin dejar sus labores, algo distinto a lo acostumbrado, para mostrar su inconformidad por la tardanza en el incremento al salario y la compensación, además, del mal servicio que reciben por parte de Pensiones Civiles del Estado, que también afecta a docentes y trabajadores de organismos descentralizados, así como del Ejecutivo, TSJ y UACH…

******* 

Hoy inician las campañas candidat@s  a un cargo de la elección extraordinaria judicial, local y federal, así que veremos multitud de aspirantes promoviéndose, conforme a los lineamientos que fueron emitidos por el árbitro electoral, en un contexto en el que hay más dudas que certezas, desde los montos de los topes de gastos, la fiscalización, las sospechas de intromisión de diversos actores políticos y hasta de la delincuencia, entre otros aspectos que normalmente están más o menos controlados en un proceso de tipo electoral…

A nivel local, serán 305 cargos dentro del Poder Judicial en el estado de Chihuahua, los que someterán a elección el 1 de junio; 102 de estos en el Distrito Judicial Morelos correspondiente a la ciudad de Chihuahua, en el que se instalarán 600 Casillas, para el día de la votación…

Por lo pronto, veremos a centenares de candidatos pues hay que agregar los correspondientes a la elección de los cargos en disputa en el Poder Judicial Federal, que estarán en actividad de promoción a partir de hoy y durante 60 días naturales de campaña, para finalizar el 28 de mayo, para luego continuar con el periodo reflexión de tres días y, finalmente, la votación que será el 1 de junio del presente...

Se ha dicho que, cuando menos para el Distrito Judicial Morelos en la elección local se aprobó un tope de gastos de campaña por 380 mil pesos por aspirante, que deben ser recursos propios, pues no pueden obtener financiamiento privado y mucho menos público, para destinarlos a propaganda, producción de contenidos como video y otros productos, así como para pagar redes sociales, traslados hospedaje, alimentación y apoyo logístico para darse a conocer...

En el sector privado hay preocupación por el resultado que puedan tener tanto el Instituto Nacional Electoral, como el Instituto Estatal Electoral, por ser los entes organizadores de este proceso, dada la complejidad y lo inédito del mismo y que, pueda afectar el nivel de credibilidad de esas 2 instituciones...

Se ha hablado de dificultades para convencer a ciudadanos para que sean funcionarios de casilla, así como también, del tiempo a emplear al momento de la votación en la urna, que puede ser de 20 minutos o más, según se ha dicho, en vista del gran número de candidatos a seleccionar y la manera en la que se habrá de elegirlos, pues no será con el tradicional “tache” o “X”, pues tendrá que ponerse el número asignado al aspirante…

Así, por lo pronto el escenario de la votación, del que se dice, el ciudadano tendrá que prepararse consultando previamente quiénes serán los candidatos. Por lo pronto, desde ayer, comenzaron a organizarse y cundir los grupos de Whatsapp de los aspirantes, para iniciar con su promoción…

*****

El próximo 3 de abril según lo dieron a conocer autoridades y productores, se desarrollará en nuestra capital, el “X Foro Internacional de Lechería”, en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Chihuahua…

Con ese propósito, las autoridades han enviado la invitación a los productores a que participen en este encuentro, para que se compartan experiencias y estrategias de políticas públicas exitosas que se han implementado en otros países, según se dio a conocer…

Lo anterior, mientras ese sector productivo se encuentra en una crisis motivada, entre otros factores, por la falta de pago y la incertidumbre en los subsidios del Gobierno Federal, particularmente de Liconsa, que lo ha puesto en severos aprietos, por los que los productores lecheros se han tenido que movilizar llegando, incluso, al cierre de carreteras, como lo hicieron en el pasado mes de enero y a principios del de febrero…

Así que, a la par de este tipo de eventos o encuentros, las autoridades competentes en este caso Liconsa y Agricultura Federal, deberían corresponder a estos productores que constituyen un gran soporte del sector primario de la entidad, pues de no ser así, este podría ser el último o uno de los últimos eventos de su tipo en Chihuahua que congregue a los productores, por la crisis que actualmente atraviesan…

Chihuahua está posicionado en cuarto lugar a nivel nacional en este rubro, pues es una de las principales cuencas lecheras del país, con una producción diaria de 3.2 millones de litros, con un valor de producción anual de 11 mil millones de pesos, según datos a octubre 2024. Así que, primero les paguen, porque luego no habrá a quién convocar, dicen…

*****

El martes pasado la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, informó de los homicidios dolosos por entidades federativas, al señalar que 6 de estas concentraban 797 víctimas de ese delito, el 49.2% de los casos. En el grupo estaba Chihuahua…

Con cifras parciales del mes de marzo, hasta el día 24, la funcionaria Federal dio a conocer que Chihuahua se encontraba en el tercer lugar de la estadística, con 109 víctimas de ese delito. Días antes, el 11 de marzo, también había informado que nuestra entidad se encontraba en cuarto sitio a nivel nacional, con 276 casos, durante el período de enero a febrero del presente…

Por su parte la empresa TResearch International, informó en sus reportes, que el pasado martes hubo un registro de 4 homicidios en Chihuahua, que ocupó el segundo lugar nacional por el número de víctimas junto con Michoacán, entidades que fueron superadas por Guanajuato y Estado de México, que tuvieron 6 casos, respectivamente…

El pasado jueves, la cifra de asesinatos contabilizados fue de 7, por los que Chihuahua ocupó el segundo lugar de la estadística nacional, solo superada por Sinaloa con 12. Esa misma empresa informó que, el viernes pasado, se tuvo un registro de 8 homicidios en nuestra entidad, que se colocó en el tercer puesto en el país en este rubro, por el número de casos, solo superada por Estado de México y Guanajuato, con 12 y 9 casos, respectivamente…

Hay quien señala, que durante la semana que terminó, en Chihuahua hubo al menos 18 asesinatos contabilizados y que, en esas tres ocasiones en las que nuestra entidad ocupó dos segundos y un tercer lugar a nivel nacional, por el número de víctimas, solo en una ocasión fue superada por Sinaloa, en donde se vive un intenso enfrentamiento entre bandas de la delincuencia organizada desde el pasado mes de septiembre. Grave lo que sucede en nuestra entidad, comentan…

 

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes