Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Embajada de México en Tailandia confirma que no hay connacionales entre las víctimas del sismo de 7.7 grados que sacudió Bangkok

Tras del sismo de 7.7 grados en la escala de Richter que afectó a Bangkok el 27 de marzo, la embajada de México en Tailandia informó este sábado que no ha registrado reportes de fallecimientos entre connacionales ni solicitudes de asistencia consular, aunque sí recibió varias llamadas de familiares que buscaban información sobre sus seres queridos.

La embajadora mexicana Liliana Ferrer, a través de un comunicado, indicó que si bien el epicentro del sismo se localizó en Myanmar, los temblores también causaron daños significativos en la capital tailandesa, especialmente en las estructuras cercanas a la zona metropolitana.

Además, la diplomática confirmó que todo el personal de la embajada se encuentra a salvo tras ser evacuado de las oficinas. "De inmediato, la representación diplomática hizo un llamado a la comunidad mexicana en Tailandia para que se mantuviera alerta a las instrucciones de las autoridades tailandesas y a los mensajes difundidos a través de nuestras redes sociales", explicó.

Ferrer detalló que siete personas se comunicaron con la embajada para preguntar sobre la ubicación de sus familiares, los cuales ya fueron localizados en otras ciudades fuera de Bangkok.

También destacó que los servicios de internet y telefonía móvil siguen siendo inestables, aunque la situación va mejorando progresivamente. En tanto, el personal de la embajada continúa trabajando de manera remota, y los ciudadanos mexicanos pueden comunicarse a través del número de emergencias +66832993390.

Este sismo no sólo afectó a Tailandia, sino que también causó estragos en Myanmar, donde las autoridades locales reportaron más de mil 600 muertos y más de 3 mil 400 heridos.

La situación en el país vecino es complicada, ya que el conflicto civil continúa dificultando las labores de rescate. El Gobierno de Unidad Nacional de Myanmar, que se opone al régimen militar, ha anunciado un alto al fuego parcial para facilitar la llegada de ayuda internacional.

En Tailandia, la cifra de muertos también aumentó a 10, la mayoría de ellos en un derrumbe ocurrido en un rascacielos en construcción cerca del mercado Chatuchak en Bangkok. A medida que las tareas de rescate avanzan, las autoridades tailandesas y organismos internacionales han intensificado sus esfuerzos para brindar apoyo a las víctimas.

El sismo de este viernes subraya la vulnerabilidad de Bangkok a fenómenos naturales, dado que la ciudad se encuentra en una región sísmicamente activa, aunque estos eventos no son frecuentes.

Con información de AP.

 

 

 

Con información de: LaitnUs.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes