Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

PAN exhorta a Sheinbaum a reconocer crisis por fentanilo en México

Por medio de un comunicado de prensa, diputados federales del PAN afirmaron que en México sí existe un problema de fentanilo y que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, "ha tratado de minimizar la cosas", por lo que la exhortan a reconocer la realidad.

En el mensaje, los del PAN señalaron que al Gobierno Federal se le ha salido la situación de las manos y que ya no encuentra la manera de ocultarla.

De acuerdo con Federico Döring Casar, esta problemática está vinculada a que en México hay laboratorios de fentanilo "bien instalados".

"Fiel a su costumbre, la presidenta Sheinbaum ha tratado de minimizar las cosas. Mintió diciendo que no hay un problema de consumo de fentanilo en el país porque sigue tratando de esconder la realidad de los laboratorios de fentanilos bien instalados en México", dijo el legislador panista.

Agregó que el PAN exige que se atienda la realidad tanto desde el punto de vista de salud como desde el punto de vista de la delincuencia organizada, "y se deje ocultar o engañar al pueblo de México". 

Ernesto Sánchez Rodríguez, diputado federal del PAN, indicó que a la presidenta Claudia Sheinbaum "se le olvidó o no quiso mencionar que ha habido un incremento de 600 por ciento en sobredosis por fentanilo en México".

"Que la demanda de drogas sintéticas ha subido en 39 por ciento, como el fentanilo en 29 por ciento, todo en el sexenio anterior de Morena, con López Obrador". 

El exdiputado del PAN, Jorge Triana Tena, precisó que “todo ello, con cifras oficiales”. 

"No es mintiendo como se van a arreglar los problemas de salud ni de delincuencia organizada, minimizar y no querer reconocer el problema es una mala receta porque suena a complicidad con la denuncia organizada", declaró. 

Los panistas aprovecharon para advertir que el facultarle de "superpoderes" a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública federal, es un asunto que debe ser vigilado. 

"Tiene todo para contener el consumo de drogas sintéticas, la violencia, y los homicidios, el Congreso federal no le regateó presupuesto para este año y hay confianza en la labor policiaca, pero no es engañando ni escondiendo cifras", agregó Döring. 

Finalmente, los tres panistas señalaron que "el Gobierno federal no puede fallar contra el crimen organizado, no hay pretextos y la presidenta Claudia Sheinbaum debe dejar de mentir en materia de seguridad pública". 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes