Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno de la 4T de Oaxaca niega apoyo para jóvenes artistas

Con protesta cultural, artistas denuncian indiferencia de la Primavera Oaxaqueña

Con decepción y enojo, un grupo de jóvenes y maestros de la preparatoria Lázaro Cárdenas del Río se manifestó frente al Palacio de Gobierno Estatal para denunciar la falta de respuesta a un pliego petitorio entregado hace un mes.

En este documento, solicitaban apoyos básicos para estudiantes de escasos recursos de diversas regiones del estado, además de recursos para el transporte de artistas oaxaqueños que buscan representar a Oaxaca en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional, a realizarse en Tecomatlán, Puebla, del 5 al 13 de abril. Sin embargo, acusan que la respuesta del gobierno ha sido la indiferencia y la negativa al respaldo solicitado.

“Los que hoy acudimos a la protesta cultural somos jóvenes humildes con deseos de superarnos y salir adelante. 

Somos profesionistas, artistas y deportistas convencidos de que debemos cambiar la situación de nuestro país formándonos y educándonos, lo cual solo lograremos luchando pacíficamente, pues las carencias sociales nos limitan el acceso a una educación de calidad. Por este motivo, entregamos un pliego petitorio en el que priorizamos el apoyo para cubrir transporte, alimentación y vestuario de jóvenes artistas que con esmero, dedicación y talento se están preparando para representar a Oaxaca en un concurso cultural de talla nacional. Pero la respuesta con la que nos encontramos hoy es lamentable, pues margina a nuestros jóvenes y a la cultura”, declaró en entrevista Rubí Arely, integrante de Antorcha Magisterial en Oaxaca.

La también catedrática en la preparatoria Lázaro Cárdenas del Río cuestionó la incongruencia del gobierno de la 4T, señalando que no lleva a los hechos su discurso de transformación.

“Los políticos y gobiernos de la 4T, y específicamente los de la autollamada Primavera Oaxaqueña, al no resolver nuestras peticiones le están quedando a deber a la juventud. En el discurso dicen apoyarnos, pero en los hechos nos dan una bofetada de indiferencia. Nos preocupa la falta de compromiso de las autoridades estatales con el talento oaxaqueño”, expresó.

Rubí Arely adelantó que, ante la negativa del gobierno, en la próxima semana intensificarán sus manifestaciones para que la sociedad se entere de la falta de apoyo a los artistas que representarán a Oaxaca en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional.

Finalmente, los jóvenes realizaron una muestra artística con sones de Pinotepa y la danza de los diablos de Collantes, exhibiendo ante turistas y oaxaqueños la calidad de su trabajo, resultado de meses de esfuerzo y dedicación.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes