Durante una charla en la Cámara de Diputados, convocada por la diputada Xóchitl Zagal Ramírez (Morena), la nadadora Dunia Camacho Marenco, campeona mundial de natación para personas con síndrome de Down, solicitó a las diputadas y los diputados apoyo y reconocimiento para los atletas de alto rendimiento con discapacidad intelectual quienes, pese a sus logros, no cuentan con acceso a las mismas oportunidades que otros deportistas.
Camacho Marenco, poseedora de cuatro récords Guinness y 600 medallas, recordó que desde 2021 se aprobó una reforma para garantizar derechos y estímulos a deportistas con síndrome de Down, que no tienen las mismas oportunidades que otros atletas.
“Mi mamá me explicó que cuando venimos con las y los diputados es porque les pedimos ayuda para poder conseguir el respeto y reconocimiento a nuestros trabajos de atletas de alto rendimiento.
“Sí tenemos derechos como los atletas que no tienen discapacidad intelectual y los señores del deporte nacional nos den reconocimientos y estímulos de becas para nuestros entrenamientos y viajes a otros países; y así seremos igualitos que los deportistas que no tienen síndrome de Down”, expresó la atleta.
Detalló su destacada trayectoria en la natación, mencionando que ha roto 18 récords mundiales y ha conseguido 74 medallas en campeonatos internacionales, de las cuales 37 son de oro. "Las medallas de oro de todos mis campeonatos mundiales son tan hermosas porque las ganamos con toda la fuerza del corazón por México".
Explicó que su sueño era competir en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 y París 2024, pero no fue invitada. "Sí podemos ganar muchos oros para México".
En su oportunidad, la diputada Xóchitl Zagal Ramírez (Morena) destacó que Dunia ostenta cuatro récords Guinness y es campeona mundial; pero el deporte para personas con síndrome de Down no está incluido en el programa de los Juegos Paralímpicos ni recibe financiamiento por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
Por lo anterior, destacó la importancia de impulsar una legislación que reconozca a esta categoría dentro del deporte adaptado; asimismo, que la Cámara de Diputados retome la iniciativa “congelada” en la materia.
A su vez, la diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena) subrayó la necesidad de garantizar condiciones de equidad para el deporte adaptado y lamentó que el reconocimiento a estos atletas sea escaso.
“Hoy somos pocos los diputados aquí, pero ojalá este mensaje traspase las paredes del Congreso y llegue a quienes toman decisiones (…) A veces, las personas con discapacidad sólo son recordadas por los políticos para tomarse la foto, pero hoy estamos aquí para cambiar eso".
Guadalupe Marenco Herrera, madre de Dunia, denunció la falta de apoyo por parte de las autoridades deportivas en México, pues los atletas con síndrome de Down deben costear sus propias competencias internacionales sin recibir becas ni financiamiento adecuado.
“No sé qué más quieren, una atleta con más de 600 medallas y 74 mundiales, de las cuales 37 son de oro”, señaló.
Aseguró que, aunque el Comité Paralímpico Internacional ya reconoce la categoría de síndrome de Down, en México aún no se ha dado este paso.
"Nuestros hijos salen del 2014 con muchos regañadientes de parte de Conade, no les da el financiamiento, les condiciona pagar el pasaje y la inscripción, siempre y cuando tengan medallas", explicó.
Comparó la falta de equidad en los premios otorgados a los deportistas. "Mientras a nuestros hijos les dieron un reconocimiento, a Dunia de 40 mil, a Giovanni de menos, a sus compañeros que fueron a París por una medalla de plata recibieron más de tres millones de pesos, cada uno".
Dunia Camacho hizo un llamado a la Cámara de Diputados para que se impulsara el reconocimiento de los deportistas con síndrome de Down y se les brinde el apoyo necesario.
"Les platico que la próxima competencia nacional que tenemos es en Uruapan, Michoacán, y el campeonato mundial de discapacidad intelectual será del 20 al 30 de agosto de 2025 en Bangkok, Tailandia. Por eso ya estamos buscando ayuda para juntar el dinero de nuestros gastos", concluyó.