Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Van por aumento de penas por incendios provocados intencionalmente

El diputado por Nuevo León, Miguel Ángel Sánchez Rivera (MC), informó que presentó una iniciativa que busca reformar el Código Penal Federal para sancionar con mayor severidad los incendios provocados de forma intencional en el país.


 

En rueda de prensa acompañado de diputadas y diputados de su bancada, indicó que actualmente el país está ante una crisis ambiental que se repite año con año por incendios provocados que arrasan con ecosistemas, ponen en riesgo vidas humanas, dañan la salud pública y contaminan el aire que respiramos; esto no es una percepción, son datos duros.

 

Sánchez Rivera señaló que actualmente el Código Penal Federal no responde con suficiente contundencia en este tema. Por ejemplo, el artículo 414 castiga al manejo ilícito de sustancias peligrosas que causen daño a los recursos naturales con penas de uno a nueve años de prisión y hasta 3 mil días de multa 

 

Comentó que busca aumentar esas penas de tres a 12 años de prisión y hasta 4 mil días de multa y aumentar hasta en cinco años cuando el uso de dichas sustancias peligrosas se lleve a cabo en áreas naturales protegidas 

 

El diputado comentó que en este momento el artículo 418 sanciona delitos contra la flora y fauna con hasta nueve años de prisión. Por ello, en su iniciativa plantea agregar una nueva fracción para castigar expresamente a quienes provoquen incendios, explosiones o inundaciones que dañen la salud pública de los ecosistemas.

 

El artículo 420 BIS, expuso, protege las áreas naturales contemplan las penas de dos a tres años de prisión, por lo que en la reforma propone ampliarlas de tres a 11 años y reforzar las acciones en casos de daño intencional o económico, también incorpora agravantes si se cometen en áreas naturales protegidas con dolo o lucro lo que aumentaría la pena hasta en cuatro años adicionales. 

 

Refirió que tan sólo en lo que va de 2025, en el estado de Nuevo León se han registrado 2 mil 276 incendios, de los cuales mil 924 fueron en lotes baldíos de los municipios de Santa Catarina, Monterrey, Juárez y García, los cuales concentran gran parte de estos reportes. 

 

“Aunque se ha reducido la superficie afectada por las condiciones climáticas, altas temperaturas, vientos fuertes y baja humedad, siguen haciendo cualquier acto doloso que se vuelve una amenaza real que inclusive puede cobrar vidas”, señaló.

 

El diputado comentó que el pasado 10 de marzo, una propuesta similar fue presentada también en el congreso local de Nuevo León; hoy damos este paso con una propuesta integral, clara y urgente.

 

“Lo que ocurre en Nuevo León es sólo un reflejo; esta realidad se repite en muchas otras entidades del país y exige una respuesta firme, legal y coordinada”, concluyó.  

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes