Este domingo 30 de marzo marca el inicio oficial del periodo de campañas para los aspirantes a ocupar uno de los 881 cargos en disputa dentro del Poder Judicial de la Federación (PJF). Con una duración de 60 días, estas campañas concluirán el 28 de mayo, dando paso a la veda electoral antes de la jornada de votación programada para el domingo 1 de junio.
Solo quienes aspiran a un cargo federal dentro del Poder Judicial podrán iniciar campaña este domingo. Esto incluye:
El Instituto Nacional Electoral (INE) habilitará el micrositio “Sistema Conóceles para la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación” en su página oficial (ine.mx). En este espacio, los ciudadanos podrán conocer a los candidatos, sus antecedentes profesionales, académicos y laborales, así como sus medios de contacto público.
El 1 de junio, los votantes encontrarán en las boletas los nombres de 3 mil 422 aspirantes, quienes competirán por uno de los 881 cargos en disputa, representando la mitad de los puestos de juzgadores federales del país.
Durante la jornada electoral, se elegirán los siguientes cargos:
10 magistradas y 5 magistrados de las Salas Regionales del TEPJF:
Además, en 19 estados también se podrá votar por juzgadores locales.
El INE instalará aproximadamente 84,202 casillas en 71,562 domicilios a nivel nacional. Los ciudadanos podrán ubicar su casilla correspondiente en el portal oficial ubicatucasilla.ine.mx siguiendo estos pasos:
También habrá casillas especiales para quienes no estén en su domicilio el día de la votación.
Cada votante recibirá seis boletas con colores diferenciados para cada tipo de cargo:
Según la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, las boletas incluirán:
Para emitir el voto, los ciudadanos deberán escribir en los recuadros en blanco el número correspondiente al candidato de su elección.
Con el arranque de las campañas este 30 de marzo, México entra en un periodo importante y diferente para la renovación parcial del Poder Judicial de la Federación. Durante 60 días, los aspirantes podrán presentar sus propuestas y dar a conocer su trayectoria. La ciudadanía, a su vez, tendrá la oportunidad de informarse y prepararse para emitir un voto informado el 1 de junio, cuando se definirá el futuro de 881 juzgadores federales y jueces en el país.
Con información de Crónica.