Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Despiden masivamente a personal del Instituto de la Paz de Estados Unidos

AP.- La mayoría de los empleados del Instituto de la Paz de Estados Unidos, un think tank creado y financiado por el Congreso y ahora asumido por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) de Elon Musk, recibieron notificaciones por correo electrónico de su despido masivo. Se trata de la medida más reciente en el proceso de reducción de personal del gobierno de Donald Trump.

Los correos electrónicos, dirigidos a cuentas personales porque la mayoría de los empleados habían perdido el acceso al sistema de la organización, comenzaron a enviarse alrededor de las 9:00 de la noche del viernes, según personas familiarizadas con el asunto, que hablaron bajo condición de anonimato por temor a represalias.

Un ex alto funcionario del instituto dijo que entre los que se salvaron estaban varios en el departamento de recursos humanos y un puñado de empleados en el extranjero, que tienen hasta el 9 de abril para regresar a Estados Unidos. La organización cuenta con unas 300 personas.

Otros que por ahora permanecen en el puesto son los vicepresidentes regionales, que trabajarán con el personal de sus zonas para regresar a Estados Unidos, según un empleado afectado.

Una orden ejecutiva del presidente Donald Trump el mes pasado apuntó a la organización, que busca prevenir y resolver conflictos, y a otras tres agencias para su cierre. Los miembros de la junta, que son nominados por el presidente y confirmados por el Senado, y el presidente del instituto fueron despedidos.

Posteriormente, hubo un enfrentamiento entre empleados que bloquearon a miembros del DOGE para que no ingresaran a la sede del instituto cerca del Departamento de Estado. El personal del DOGE logró acceder en parte con la ayuda de la policía de Washington.

Se presentó una demanda, y la jueza federal de distrito Beryl Howell reprendió a los representantes del DOGE por su comportamiento, pero no reinstaló a los miembros de la junta ni permitió que los empleados regresaran al lugar de trabajo.

Una portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, dijo en un correo electrónico el sábado que el instituto "no ha logrado la paz" y que Trump "está cumpliendo su mandato de eliminar el despilfarro y ahorrar dólares de los contribuyentes".

La carta decía que a partir del viernes, "su empleo con nosotros concluirá", según un trabajador de larga data que compartió parte de la comunicación. Un segundo correo electrónico, obtenido por la AP, decía que las terminaciones fueron por orden del presidente.

Se dio a los trabajadores hasta el 7 de abril para desalojar sus escritorios.

Mary Glantz, una exfuncionaria del servicio exterior que trabajaba como asesora principal en el instituto, dijo que no se sorprendió por los despidos nocturnos, calificándolos como parte del manual del DOGE.

Glantz estudió cómo Rusia ha fomentado conflictos en todo el mundo y analizó opciones para resolverlos. Esperaba que su investigación pudiera continuar y usarse en otros lugares. Dijo que el instituto desempeña un papel único debido a su enfoque específico en la resolución de conflictos.

"Somos la otra herramienta en la caja de herramientas", dijo. "Hacemos este trabajo para que los soldados estadounidenses no tengan que luchar en estas guerras".

George Foote, un exabogado del instituto despedido este mes que está con una de las firmas que brindan asesoría en la demanda actual, dijo que los abogados estaban consultando el sábado para discutir posibles próximos pasos. Dijo que los empleados no son parte de la demanda pendiente, por lo que tendrían que presentar un caso separado.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes