Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Lenia Batres inicia campaña para presidir la SCJN

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con quejas por las reglas que ella misma defendió, la ministra Lenia Batres Guadarrama inició su campaña para ganar la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el próximo 1 de junio en la elección del Poder Judicial.

“Es una campaña muy particular, no nos están dejando mucho espacio justamente para difundir información, para reunirnos con la gente que es lo más importante”, dijo a su llegada al kiosco del centro de la alcaldía Tlalpan, donde inició su campaña la mañana de este domingo.

Ante más de 50 vecinos sentados y parados y ella desde un templete con micrófono y bocinas instaladas, Batres Guadarrama, quien se hace llamar “La ministra del pueblo”, se ufanó de ser la única candidata que empezó su promoción “con la gente”.

Frente a cámaras y micrófonos de distintos medios de comunicación nacionales, en particular televisivos, que la siguieron en su caminata al kiosko, agregó:

“Me da mucho gusto, creo que soy la única candidata que está empezando con la gente, empezando en la calle, en un espacio abierto… Vamos a platicar ahorita aquí a las vecinas, a los vecinos, los principales puntos que vamos a andar promoviendo durante estos 60 días”.

La hermana del actual director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y exjefe de gobierno, Martí Batres, resaltó que la elección del próximo 1 de junio “será la primera vez que en la historia de México, por voto universal, directo y secreto” se elegirán a hombres y mujeres a distintos cargos del Poder Judicial.

Un periodista destacó que en el acto público había personas con letreros que la proclamaban como próxima presidenta de la SCJN, a lo que ella respondió:

“Pues va a ser resultado de la voluntad popular. Por primera vez van a ser justamente las mujeres, los hombres que vayan a votar los que deciden quién va a ser el presidente, la presidenta de la Suprema Corte”.

Y añadió: “Por supuesto, en caso de que decidan que sea su servidora, pues vamos a dar todo para que esta primera Suprema Corte, electa por el poder popular, responda a las necesidades de la gente”.

La exdiputada federal por Morena criticó que “los magnates de nuestro país tienen muchas autoridades a su servicio. Y decimos nosotros que es necesario que el pueblo tenga un Poder Judicial que haga justicia y que haga justicia para todas y para todos”.

Lenia Batres llegó a la SCJN el 14 de diciembre de 2023, a designación del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. El inicio de su campaña para presidir la máxima autoridad judicial del país se dio tras la crítica que su compañera de toga, la ministra Loretta Ortiz, hizo en el sentido de no querer sesionar para irse a hacer campaña, pese a que hay cerca de ocho mil asuntos sin resolver en la Corte.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes