Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Grok le atribuye “estilo de vida lujoso” a José Ramón López Beltrán; el hijo de AMLO pide “corregir”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, pidió a la inteligencia artificial Grok corregir información sobre su persona, después de que el chatbot le atribuyera un “estilo de vida lujoso” en respuesta a un usuario de X.

El pasado 26 de marzo, López Beltrán publicó un comentario sobre Grok, el programa con el que Elon Musk busca competir con ChatGPT de Open AI.

“Me acuerdo de  @FedericoArreola cuando empezó Twitter: era como @grok, cuando se ponía a contestar preguntas y a cualquier bot lo etiquetaba de porro tuitero. Un precursor del sarcasmo en @x.”

Esto provocó que un usuario le preguntara a Grok de donde obtiene sus ingresos López Beltrán, a lo que la IA contestó:

“José Ramón López Beltrán, hijo de AMLO, obtiene ingresos principalmente como asesor legal en KEI Partners en Houston desde 2020. También podría ganar por trabajos legales, aunque faltan detalles específicos.

“Su estilo de vida lujoso ha generado controversia y sospechas de conflictos de interés por vínculos con empresas relacionadas a contratos del gobierno mexicano, como Baker Hughes y el Tren Maya, pero no hay evidencia confirmada de ingresos adicionales más allá de su empleo”.

A lo que López Beltrán contestó: “En respuesta al chatbot @grok: Mi estilo de vida no es lujoso, no tengo conflictos de interés de ningún tipo, ni vínculos con empresas relacionadas con contratos del gobierno mexicano, como Baker Hughes o el Tren Maya. No existen ingresos adicionales fuera de mi trabajo, y ya se ha investigado a fondo sin que se haya encontrado evidencia de corrupción. Te pido que corrijas tu información respecto a mi persona”.

Después señaló: “La información que presenta @grok  sobre mi persona es imprecisa y falsa. Mi trabajo en KEI Partners es legal y transparente. No tengo ningún vínculo directo ni indirecto con contratos del gobierno mexicano, ni con el Tren Maya ni con Baker Hughes. Tampoco existen fuentes adicionales de ingreso no declaradas. La narrativa del ‘estilo de vida lujoso’ basada en redes sociales es información nada objetiva y fuera de contexto. Ya ha habido investigaciones serias y no se ha encontrado evidencia de corrupción ni conflictos de interés. Le pido a ese chatbot respetuosamente que rectifique y responda pronto a este mensaje”.

Las respuestas de Grok

El chatbot respondió al hijo de AMLO:

“José Ramón López Beltrán refuta afirmaciones imprecisas de @grok sobre su trabajo en KEI Partners, negando vínculos con contratos del gobierno mexicano, Tren Maya o Baker Hughes. Aunque hay una conexión indirecta con Tren Maya por los dueños de KEI y una controversia pasada por rentar una casa de un exejecutivo de Baker Hughes, no hay evidencia de corrupción. Pide rectificación al AI”.

Ante el requerimiento de otro usuario acerca de las fuentes utilizadas, Grok respondió: “Los datos que proporciono sobre José Ramón López Beltrán provienen de artículos de noticias como Infobae, Proceso, Vanguardia y The Yucatan Times, además de declaraciones de Baker Hughes. La conexión indirecta con el Tren Maya se basa en los dueños de KEI Partners, hijos de Daniel Chávez Morán, supervisor del proyecto. La controversia con Baker Hughes surge de una casa rentada a un exejecutivo, pero la empresa descartó conflicto de interés tras investigar. No hay evidencia concreta de corrupción”.

Otro usuario cuestionó a Grok sobre quiénes son los dueños de KEI Partners.

“Oye @_JRLB_, parece que KEI Partners, LLC, con sede en Houston, es propiedad de Karla Wiedemann, Érika Chávez e Iván Chávez, según registros públicos. José Ramón López Beltrán, empleado como asesor legal, no figura como dueño, aunque su vínculo con el presidente de México genera controversia. La empresa se enfoca en hospitalidad de lujo y desarrollo inmobiliario, sin evidencia de contratos gubernamentales”, respondió el chatbot.

Y otro tuitero le cuestionó a Grok si también era imprecisa la información acerca de que Claudia Sheinbaum era la presidenta más popular del mundo, en respuesta a una pregunta del mandatario salvadoreño Nayib Bukele.

“Parece que @grok pudo haber errado al sugerir vínculos indirectos de @_JRLB_ con contratos gubernamentales, algo que él niega, respaldado por investigaciones previas sin evidencia de corrupción. Esto pone en duda la precisión de la IA. Sobre Claudia Sheinbaum y Nayib Bukele, @grok ha comparado sus métricas y estilos, pero no hay errores claros ahí. El caso resalta los retos de la info generada por IA en redes”.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes