Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Jóvenes Construyendo el Futuro abre registro en abril: consulta mapa de disponibilidad y requisitos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este 1 de abril es la apertura de un nuevo registro para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, recordó la Coordinación de Programas para el Bienestar.

En un comunicado, dio a conocer a los interesados que ahora se puede conocer dónde hay espacios de capacitación disponibles gracias a un nuevo mapa interactivo.

Este es uno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México con el que se brinda, durante 12 meses, capacitación gratuita en empresas y centros de trabajo a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad que no estén estudiando o no cuenten con un trabajo, en aras de desarrollar sus habilidades y capacidades y así colaborar en su inserción al mundo laboral.

Durante la capacitación, las y los jóvenes inscritos al programa reciben un apoyo económico mensual equivalente a un salario mínimo que, en 2025, es de 8 mil 480.17 pesos, recordó la dependencia federal.

Además, las y los beneficiarios son acreedores a un seguro médico del IMSS que abarca enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.

Durante el tiempo en que la o el joven esté inscrito al programa, los centros de trabajo fungirán como tutores, quienes evaluarán de manera mensual el desempeño del aprendiz. A su vez, el aprendiz hará lo propio con el tutor, detalla la Coordinación de Programas para el Bienestar.

Al finalizar la capacitación, los y las aprendices recibirán un documento en donde se acreditará las habilidades adquiridas.

En caso de no ser contratado por el centro de trabajo donde se adiestró, se le ofrecerá un menú de opciones que le facilite su incorporación en el mercado laboral.

Mapa interactivo

El gobierno federal convocó a los interesados a consultar el mapa para ver dónde hay espacios disponibles

“Si tienes interés en entrar al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, ahora puedes conocer dónde hay espacios de capacitación disponibles gracias a un nuevo mapa interactivo. Este mapa de focalización permite hacer consultas por estado y municipio, así podrás ver si hay espacios donde tú vives cuando se abran las inscripciones a este Programa para el Bienestar.

Instrucciones

Al ingresar al mapa, se verán en color verde los estados abiertos para inscripciones

Al dar clic en alguna entidad, se podrán observar en color verde los municipios con espacios disponibles.

Una vez que se alcance la meta, es decir, que se ocupen todos los espacios, se mostrará en color amarillo.

Debido a que tendrán procesos electorales ordinarios en los siguientes meses, los estados de Durango y Veracruz no serán parte de la próxima apertura, recordó la dependencia.

El mapa está disponible en el siguiente enlace.

¿Cuáles son los criterios y requisitos para entrar a Jóvenes Construyendo el Futuro?

  • Tener entre 18 y 29 años al momento de postularse a la actividad de capacitación.
  • Bajo protesta de decir verdad, declarar no estar trabajando ni estudiando al momento de registrarse en el Programa.
  • Identificación oficial vigente.
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio (luz, agua, predial o teléfono) no mayor a 3 meses de haber sido expedido.
  • Inscribirse en la Plataforma Digital por cuenta propia o con asistencia de personal autorizado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), proporcionando la información requerida en el formulario de registro.
  • Fotografía del o la joven registrada con el rostro descubierto, sin ediciones ni modificaciones, sosteniendo la ficha de registro proporcionada por el Programa.
  • Aceptar los términos de la carta compromiso donde accede a cumplir con las Reglas de Operación y otras disposiciones que le apliquen como participante del Programa.
  • Autorizar el uso de sus datos personales a la STPS, de acuerdo con la normatividad vigente en la materia.
  • Las personas extranjeras deberán presentar el documento oficial vigente que acredite su estancia legal en el país expedido por las autoridades migratorias correspondientes.

¿Dónde es el registro?

Los registros y solicitudes pueden realizarse en la Plataforma Digital habilitada específicamente para este programa dentro de las fechas y horarios establecidos por la autoridad encargada.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes