Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Día del Taco: Experta revela cómo hacer este alimento más saludable

El 31 de marzo de cada año se conmemora en México el Día del Taco, uno de los platillos por el que el país es reconocido internacionalmente. Este alimento consiste en una tortilla de maíz o de trigo que se enrolla sobre prácticamente cualquier alimento y se come con las manos.

En este contexto, la jefa de la unidad académica del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Berenice de la Barrera Avilés, compartió la forma en la que se puede hacer de este platillo una comida más saludable.

¿Cuál es la forma más saludable de comer tacos?

De acuerdo con la experta, el taco puede ser más saludable si se prepara con tortilla de maíz mixtamalizado y se rellena con verduras y leguminosas y no solamente carne.

"Para aportar a una dieta nutritiva y sostenible se recomienda prepararlos con base en verduras y leguminosas de producción local y de temporada, como flor de calabaza, huitlacoche, frijol, haba, jitomate, quelites y chiles", recomendó Berenice de la Barrera Avilés, en un comunicado emitido este domingo.

Además, sugirió "cocinarlos al comal y no fritos para reducir la ingesta calórica", así como controlar la cantidad que se consume.

Un aporte extra son las salsas, de las que hay variedad y en general están elaboradas con jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y de chiles, destacó la especialista.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México existen 145  mil 634 puestos de tacos; el Estado de México es la entidad con más taquerías del país, le siguen Veracruz y Jalisco.

La Ciudad de México, Puebla y Chiapas también tienen gran cantidad de este tipo de comercios y se considera que esta industria es un motor importante de la economía mexicana. Además de taquerías establecidas, existen sitios locales semifijos en los miles de barrios del país.

Alimento sostenible

"La presencia de verduras en nuestra dieta en general nos da saciedad, color, textura, sabores y aromas muy interesantes para cada platillo. Y tendríamos que aprovechar los que tenemos disponible”, consideró De la Barrera Avilés

"Pueden ser un alimento sostenible –es decir, que respete lo económico, social y ambiental– si se considera el consumo de tortilla de maíz nixtamalizada y un relleno que no solamente contemple carne”, remarcó.

La química en alimentos explicó que la tortilla, base del taco, viene del proceso desarrollado por los antiguos pobladores de Mesoamérica y explicó que la nixtamalización -cocción del maíz con una sustancia alcalina- ayuda a liberar la vitamina B3 y transforma los carbohidratos en almidón resistente, lo cual es bueno para la salud intestinal.

Estimó que en la tortilla se cuenta con un componente nutrimental "incluso podemos considerarla como un cereal integral, porque al momento de que se hace este cocimiento la cascarilla de maíz se queda dentro del producto. Entonces consumimos un alimento alto en fibra".

Los tacos son el alimento más popular de México, ya que los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de este producto al año, de acuerdo con un reporte de 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

En México existe gran variedad de tacos de carne, los más populares son: al pastor, en los cuales a la carne de cerdo, sazonada, se le añade piña; de barbacoa en el estado de Hidalgo (carne cocida al vapor y en su jugo), y de carnitas (carne de cerdo frita) en Michoacán, y también son populares los de canasta.

Prácticamente, cada estado de los 32 que integran el país tiene su taco, es parte de la cultura e identidad nacional y es Patrimonio cultural de México declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

La UACh prohíbe a sus colaboradores expresar apoyo a candidatos en elección de jueces

La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) emitió un comunicado en el que prohíbe a sus colaboradores manifestar abiertamente su apoyo a cualquier candidato en el proceso de elección de jueces, ministros y magistrados. 

 

 

A TODAS LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA:

Se les recuerda que existe prohibición expresa para realizar por cualquier medio actos de proselitismo o posicionamiento a favor o en contra de algún candidatura en el Proceso Electoral Extraordinario de Personas Juzgadoras integrantes del Poder Judicial de la Federación y/o del Poder Judicial del Estado de Chihuahua.

La restricción opera fuera del horario de funciones, fines de semana y período vacacional, así como en general en cualquier día no laborables.

Así mismo, está prohibido la utilización de recursos públicos tanto materiales como humanos para realizar actos de proselitismo en favor o en contra de los candidatos.

Para más información favor de consultar:

https://www.congresochihuahua2.gob.mx/biblioteca/leyes/archivosLeyes/1562.pdf

https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/178714/Anexo-Catálogo-de-infracciones-PEEPJF.pdf

Mtro. Luis Alfonso Rivera Gampos

Rector

Notas recientes