Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Doctor de la UNAM desmiente rumores sobre tocar fentanilo directo con la piel

En redes sociales han circulado diversos videos donde se observa a elementos de seguridad desmayándose tras entrar en contacto con fentanilo, un opioide sintético que se emplea principalmente para tratar dolores intensos, especialmente en pacientes con cáncer.

Frente a esta situación, el médico anestesiólogo Isaac Chávez Díaz, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseguró que “últimamente hay mucha desinformación” en torno a los efectos de este compuesto al contacto. A través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), el especialista compartió un video donde aclara lo que realmente ocurre.

El Dr. Chávez Díaz explicó que muchas personas creen que basta con tocar el fentanilo para colapsar inmediatamente. Sin embargo, señaló que esta sustancia es utilizada por los médicos "todo el tiempo en el quirófano" sin generar consecuencias inmediatas por contacto casual.

En su demostración, el médico abrió una ampolleta de fentanilo y vertió un mililitro en su mano para ilustrar que no causa un efecto instantáneo. “No pasa nada. No es algo que al contacto vaya a suceder. Está diseñado para administrarse de forma intravenosa. Es acuoso. No traspasa la piel mágicamente”, afirmó.

El especialista también aclaró que tocar comprimidos o polvos de fentanilo no significa que la sustancia atravesará la piel ni provocará reacciones adversas de manera automática. Sin embargo, enfatizó que este medicamento puede ser peligroso si se usa de forma incorrecta o sin el conocimiento adecuado

Uso indebido y aumento de sobredosis

En años recientes, el mal uso del fentanilo ha crecido, lo que ha resultado en un incremento de sobredosis y fallecimientos relacionados con opioides. Esto refuerza la importancia de manejar este medicamento bajo estricta supervisión médica.

Propiedades y efectos del fentanilo

El fentanilo es mucho más potente que otros opioides como la morfina, lo que lo convierte en una herramienta eficaz en el manejo del dolor severo, pero también en una sustancia de alto riesgo.

Efectos comunes:

  • Alivio del dolor: Es altamente efectivo para tratar dolores intensos.
  • Sedación: Puede inducir relajación y somnolencia.
  • Depresión respiratoria: En dosis elevadas, puede reducir o incluso detener la respiración.
  • Euforia: Puede generar una sensación de bienestar, lo que incrementa su potencial adictivo.

Usos médicos:

  • Manejo del dolor: Se utiliza principalmente para tratar el dolor crónico en pacientes con cáncer u otras enfermedades severas.
  • Anestesia: Forma parte de los procedimientos quirúrgicos como anestésico general.
  • Cuidados paliativos: Mejora la calidad de vida de pacientes terminales al controlar el dolor intenso.

El fentanilo, aunque esencial en el ámbito médico, debe ser manejado con extremo cuidado. Como subraya el Dr. Chávez Díaz, el contacto casual con esta sustancia no representa un riesgo inmediato, pero su uso indebido o manejo inapropiado puede tener graves consecuencias. Es indispensable que siempre sea administrado bajo la supervisión de profesionales de la salud.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes