Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Imágenes satelitales muestran la impactante destrucción que dejó el terremoto en Myanmar

Imágenes captadas por los satélites de Maxar Technologies muestran el impactante antes y después del terremoto de magnitud 7,7 registrado el pasado viernes en Myanmar. El sismo, que también afectó a Tailandia, ha dejado más de 2.000 muertos y miles de heridos.

Imágenes de la pagoda Ma Shi Khana en Sagaing, Myanmar. El 23 de marzo de 2025 / el 29 de marzo de 2025.Maxar Technologies

Según el Servicio Geológico de EE.UU., se trató del terremoto más potente en Myanmar desde 1912. Se registró a las 06:20:54 (UTC), con el epicentro situado a 16 kilómetros al noroeste de Sagaing, y tuvo una profundidad de 10 kilómetros. Poco después, se registró un segundo sismo de magnitud 6,4 casi en el mismo lugar.

El número de heridos alcanza los 3.900, mientras que al menos 300 personas siguen desaparecidas, reporta Xinhua. El potente terremoto también causó la destrucción de barrios enteros, templos, carreteras, puentes, aeropuertos, vías férreas y hospitales en varias partes del país asiático.

La pagoda y el campo de atletismo en Mandalay, Myanmar. El 23 de marzo de 2025 / el 29 de marzo de 2025.Maxar Technologies

En respuesta a la emergencia, varias naciones, incluyendo China, Rusia, India, el Reino Unido, han enviado ayuda humanitaria y equipos de rescate.

Además, Moscú envió dos aviones con 120 socorristas, perros de búsqueda y rescate, anestesiólogos, psicólogos y tecnología para agilizar la búsqueda de personas enterradas en los escombros. A su vez, el Gobierno chino indicó que daría ayuda humanitaria de emergencia por valor de 100 millones de yuanes (unos 13,78 millones de dólares).

La pagoda Mahamuni en Mandalay, Myanmar. El 23 de marzo de 2025 / el 29 de marzo de 2025.Maxar Technologies

Este lunes, las autoridades locales informaron sobre el rescate de una mujer que pasó dos días entre las ruinas de un hotel en Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar, gracias al trabajo conjunto de los equipos de Rusia y China. La compleja operación transcurrió durante ocho horas en la oscuridad después de que la víctima fuera localizada por perros de búsqueda.

En Tailandia, el fuerte temblor provocó daños en varios rascacielos, incluido el derrumbe de un edificio de 34 plantas de la Oficina del Auditor General en Bangkok. Con un saldo de 18 personas fallecidas, continúan los esfuerzos por encontrar a 78 desaparecidos en el país, recoge The Guardian. 

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes