Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Celebran diputados federales de Morena aprobación ciudadana sobre Sheinbum

Este lunes, el diputado federal, Arturo Ávila, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, celebró los resultados de la más reciente encuesta Enkoll/ EL PAÍS/ W Radio, la cual coloca a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con un 82% de aprobación en sus primeros seis meses de gobierno.

El legislador apuntó a que la cifra de aprobación es un reflejo de que se está trabajando bien y que los diferentes esfuerzos gubernamentales comienzan a surtir efectos positivos frente a los asuntos más urgentes que se tenían.

“Lo diré en una sola palabra: Sheinbaum. Tenemos una gran presidenta con un respaldo histórico […] lo dice esta encuesta que calcula una aprobación del 82% pero también lo dicen en el exterior y el propio Donald Trump, tenemos una excelente persona como presidenta, además es eficiente y está dando resultados […] esta encuesta es reflejo de ello”.

En referencia a la Seguridad, el tema que las y los encuestados subrayaron como el principal problema en México, Arturo Ávila destacó los sólidos avances que ya se registran en la materia como la reducción sostenida en el promedio de incidencia diaria de homicidios dolosos, así como el incremento en decomisos y detenciones de generadores de violencia.

El morenista enmarcó que es justamente por estos buenos resultados que Omar Garcia Harfuch, secretario de Seguridad, aparece en la encuesta como el miembro del Gabinete federal mejor evaluado con 78%.

“La estrategia de seguridad está dando resultados. De acuerdo con los últimos resultados hemos reducido ya de manera sostenida el promedio de incidencia diaria de homicidios dolosos pasando de 100.5 víctimas diarias en enero de 2018 a 73 en marzo de 2025 […] Entre el 1 de octubre de 2024 y el 23 de marzo de 2025, se han detenido 15 mil 887 personas por delitos de alto impacto y se han decomisado 134.7 toneladas de drogas […] creo que por esto no es casualidad que nuestro secretario de Seguridad (Omar García Harfuch) sea el secretario mejor evaluado)”

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes