Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum asegura que su gobierno está listo para enfrentar los aranceles

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la Cuarta Transformación salvará a México en caso de que Estados Unidos imponga aranceles a las exportaciones, como ha anunciado su homólogo, Donald Trump, para el próximo 2 de abril.

Al encabezar la ceremonia de construcción y conservación de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, en Sonora, la Mandataria federal destacó la creación de programas sociales enfocados principalmente a la población vulnerable y con menos recursos económicos.

"Saben que ahora que estamos con esta nueva situación frente al gobierno de Estados Unidos, que puede poner aranceles y todo esto que ya sabemos, ¿saben qué va a salvar a México? Que hay Cuarta Transformación y que el principio es: 'Por el bien de todos, primero los pobres'", aseguró Sheinbaum.

Acompañada por el gobernador Alfonso Durazo, la jefa del Ejecutivo federal afirmó que "sin los programas sociales —los cuales, destacó, suman una inversión de 80 mil millones de pesos— no tendríamos la situación económica que tiene México".

La Presidenta afirmó que el gobierno federal no ha sido notificado por el INE, luego de que prohibió a los tres órdenes de gobierno, dependencias e instituciones públicas o funcionarios promover la participación ciudadana y el voto en la elección del Poder Judicial. Esto, tras reiterar que el próximo 1 de junio será la elección de jueces, magistrados y ministros.

  • “Presidenta, ¿se enteró que el INE prohibió ayer dar difusión a la elección judicial?”, se le preguntó en breve entrevista al final del evento.
  • "Todavía no nos notifican", respondió la Mandataria.
  • "¿Va a promoverla, la respetaría en todo caso?", se le insistió.
  • "Sí, pues si lo mandan sí, pero ya (…) gracias", finalizó.

La Jefa del Ejecutivo federal señaló que México es "el único país del mundo [en el] que también el pueblo va a elegir a sus jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

"Si la democracia es el poder del pueblo, eso quiere decir, pues, entonces vamos a ser el país más democrático del mundo porque vamos a elegir a los tres poderes".

La Mandataria destacó que el pasado 27 de marzo, durante su conferencia de prensa, el INE había determinado que el Poder Ejecutivo podría promover la elección judicial, e incluso se transmitió un spot.

"El INE determinó que no solamente el INE puede hacer difusión de que va a haber una elección el 1 de junio, sino que también lo puede hacer el Poder Ejecutivo y en el Poder Legislativo. Obviamente lo que nosotros no podemos hacer es apoyar a uno u otro candidato, lo que sí podemos hacer es decirle a la gente que salga a participar el 1 de junio y la información de cómo se ejerce la participación", declaró.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes