Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Delia Quiroa, madre buscadora, acusa discriminación del INE en el portal "Conóceles": afirma que excluyeron su foto

La madre buscadora y candidata a jueza de Distrito de Sinaloa, Delia Quiroa, acusó al Instituto Nacional de Electoral (INE) de discriminación por no solicitarle una fotografía para que apareciera en su perfil en el portal oficial, al igual que aparecen el resto de los aspirantes a un cargo rumbo a las primeras elecciones judiciales del 1 de junio.

En redes sociales, en la noche del domingo, mostró una imagen del portal del INE denominado: "Conóceles", donde la ciudadanía puede obtener información de las candidaturas a jueces, ministros o magistrados, la abogada Quiroa recriminó el hecho.

"INE son malos ¿Porque mi foto de perfil no aparece y de otros candidatos sí? Yo mandé mi foto en mi CV, nunca me pidieron información para este rubro. Que mala onda que discriminen a los más vulnerables, como a mí que soy mujer buscadora y estoy esforzándome, pero si me dejan fuera y no notifican acciones no se puede", aseguró.

Sin embargo, en las siguientes publicaciones aseguró que no le importa sino obtiene el cargo en el Poder Judicial de Sinaloa, ya que mientras sea el periodo de campaña electoral para jueces continuará haciendo campaña a través del volanteo para seguir informando sobre las implicaciones de un juicio de amparo voluntario.

"No importa si gano a jueza de Distrito en Sinaloa, la campaña me servirá para informar a las personas como se pueden hacer valer sus derechos mediante el juicio de amparo y más en casos urgentes contra actos de autoridad que pongan en riesgo la vida de las personas", afirmó.

Delia Quiroa como parte del su campaña para dar a conocer su candidatura y las funciones del juicio de amparo asistió al Hospital Pediátrico estatal, donde denunció la falta de atención médica que padecían algunos de los pacientes que estaban en la sala de espera.

El 17 de diciembre de 2024, la vocera del Colectivo Nacional de Víctimas 10 de Marzo anunció que había pasado la primera el etapa del proceso y que aparecía en la lista de los aspirantes que cumplieron con los requisitos para aspirar a ser candidatos.

Desde hace dos años, Delia Quiroa busca a su hijo José Manuel Hernández, quien fue secuestrado en Tamaulipas, y ha solicitado apoyo al gobierno, sin embargo, ante la falta de la respuesta esperada, el pasado 25 de noviembre envió un mensaje en redes sociales al narcotraficante Osiel Cárdenas para que la ayude en su búsqueda.

Con información de Latinus

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes