Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Un "megaterremoto" en Japón podría causar la muerte de casi 300,000 personas

Un posible "megaterremoto" en Japón podría matar a unas 298.000 personas y costar a la economía del país hasta 1,81 billones de dólares, según mostró este lunes una estimación realizada por el grupo de trabajo sobre terremotos del Gobierno japonés, recogen medios lolaes.

Se estima que el potencialmente devastador megasismo ocurra en la fosa de Nankai, al sur de la costa japonesa del Pacífico, y podría generar un daño económico de 270 billones de yenes (1,8 billones de dólares), casi la mitad del producto interno bruto (PIB) total del país.

El pronóstico del desastre natural se realizó por primera vez en 2012, pero ahora el Gobierno ha ajustado los datos, que redujeron el número de fallecidos en un 10 %. Las estimaciones anteriores indicaban que la cifra de muertos sería de 323.000 y que el número de edificios completamente destruidos alcanzaría los 2,38 millones. Si bien las cifras son ligeramente inferiores a las calculadas hace una década, siguen siendo aterradoras y no se ajusta al objetivo del Gobierno de reducir las muertes en alrededor del 80 %.

Según las autoridades, existe un 80 % de posibilidades de que el "megaterremoto" sea de magnitud 8,0 o 9,0 y ocurra en los próximos 30 años. En el peor escenario, considerando un posible terremoto de magnitud 9, el grupo proyectó que el número de evacuados aumentaría de 9,5 millones a 12,3 millones, equivalentes al 10 % de la población total del país.

Además, hasta 298.000 personas podrían morir a causa de un tsunami y derrumbes de edificios si el sismo se produce a altas horas de la noche en pleno invierno. Según el informe, 215.000 del total de muertes serían causadas por un tsunami, ya que solo el 20 % de la población podría evacuar inmediatamente.

Los daños a edificios se redujeron ligeramente a 2,35 millones gracias a mejoras en el reacondicionamiento sísmico residencial.

Epicentro de importantes terremotos

La fosa submarina de Nankai, donde se unen dos placas tectónicas en el océano Pacífico que abarca una amplia franja del centro y oeste de la nación, se extiende desde Shizuoka, al oeste de Tokio, hasta el extremo sur de la isla de Kyushu. Anteriormente ya fue epicentro de fuertes terremotos.

El informe fue entregado al ministro de Gestión de Desastres, Manabu Sakai, quien aseguró que "tomaría los resultados en serio" y dijo a los periodistas que revisaría las medidas de mitigación de desastres alrededor de este verano.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes