Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Los Alegres del Barranco: la banda que hizo un homenaje a ‘El Mencho’, fundador del CJNG

El grupo sinaloense Los Alegres del Barranco proyectó imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, identificado como líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante una presentación en el Auditorio Telmex, lo que generó críticas en redes sociales sobre una posible apología del delito.

El concierto se realizó el sábado 29 de marzo como parte del evento “Los Señores del Corrido”. Durante la interpretación de un tema relacionado con el CJNG, se mostraron imágenes del presunto líder criminal en las pantallas del recinto, ubicado en Zapopan, Jalisco.

La canción incluye versos como: “Soy el dueño del palenque, cuatro letras van al frente, soy del mero Michoacán, donde es la Tierra Caliente, soy el señor de los gallos, el del cártel jalisciense”.

El material visual comenzó a circular en redes sociales el domingo 30 de marzo, generando reacciones de usuarios que expresaron preocupación por el uso de figuras vinculadas con el crimen organizado en presentaciones públicas. Algunos comentarios señalaron que este tipo de contenido podría constituir apología del delito.

En respuesta, la administración del Auditorio Telmex difundió un comunicado en sus plataformas digitales, en el que lamentó lo ocurrido durante la presentación del evento. El recinto, que forma parte de la infraestructura cultural de la Universidad de Guadalajara, señaló que no tiene participación en la selección de contenidos que los artistas incluyen en sus espectáculos.

“El Auditorio Telmex lamenta lo ocurrido durante la presentación del evento ‘Los Señores del Corrido’ el pasado 29 de marzo, donde se exhibieron imágenes que podrían considerarse como apología del crimen”, indicó el comunicado.

La administración agregó que el compromiso del recinto es ofrecer un espacio para la música y el entretenimiento dentro de un marco de respeto, y reiteró que la elección de repertorio, discursos o material visual corresponde únicamente a los artistas que se presentan.

Quiénes son Los Alegres del Barranco

Originarios de San José del Barranco, en el municipio de Badiraguato, Sinaloa, Los Alegres del Barranco es una banda del género regional mexicano integrada por Armando Moreno Álvarez (voz principal), José Pavel Moreno (acordeón y segunda voz), José Carlos Moreno (bajo) y Cristóbal Reyes (batería). La agrupación se identifica con los subgéneros de corrido y norteño.

Su repertorio incluye composiciones que mencionan a figuras como Joaquín “El Chapo” Guzmán, así como a líderes y operadores del CJNG. Entre sus canciones más populares en plataformas digitales están “El del palenque”, “El doble R”, “El 701” y “Soy cuatro letras”.

De acuerdo con datos de Spotify, Los Alegres del Barranco cuentan con más de 4.1 millones de oyentes mensuales. En redes sociales, su perfil de Instagram registra cerca de 700 mil seguidores.

El grupo ha sido mencionado como influencia musical por cantantes del estilo corridos tumbados, como Peso Pluma y Natanael Cano. En entrevistas pasadas, Peso Pluma señaló que Los Alegres del Barranco fue una de las primeras agrupaciones de ese género que escuchó.

Trayectoria de Pavel Moreno

Pavel Moreno, integrante y uno de los fundadores del grupo, también ha sido conocido por su cercanía con Gilberto Salomón Vásquez, conocido como “La Gilbertona”, influencer originaria de Culiacán. Moreno fue su representante y colaborador en redes sociales.

En marzo de 2024, Moreno informó el fallecimiento de “La Gilbertona” a través de un video publicado en su cuenta de Facebook, donde también compartió detalles sobre el velorio. La relación entre ambos se remonta a su infancia, cuando eran vecinos en la colonia Tierra Blanca.

La banda continúa activa en presentaciones y difusión de su música, aunque hasta el momento no ha emitido un posicionamiento sobre lo ocurrido en el concierto del 29 de marzo. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes