Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

FIFA planea partido de repechaje para última plaza del Mundial de Clubes tras expulsión de León

GINEBRA (AP).- La última plaza para la Copa Mundial de Clubes este verano en Estados Unidos podría decidirse en un partido de desempate entre Los Ángeles FC y el América, sujeto al resultado al caso legal que involucra al León, conjunto que fue expulsado del torneo.

El club mexicano León fue expulsado por la FIFA este mes por violar las reglas del torneo, ya que tiene el mismo propietario que otro equipo participante — el Pachuca — dejando un lugar vacante en el certamen de 32 equipos.

La FIFA dijo que contemplaría un partido de desempate entre LAFC y América para llenar ese lugar, pero aguarda el resultado de al menos un caso legal en el Tribunal de Arbitraje Deportivo antes de confirmar que se llevará a cabo.

La FIFA indicó que LAFC disputaría el desempate porque fue el subcampeón en la Liga de Campeones de la CONCACAF de 2023 al perder ante León en la final. El América es el siguiente equipo mejor clasificado en el ranking de la confederación regional.

“El ganador del desempate se clasificaría a menos que los procedimientos legales dictaminen lo contrario”, dijo la FIFA en un comunicado.

Esos procedimientos legales incluyen el recurso de apelación que el León prepara ante el TAS contra la orden de expulsión de la FIFA, además de un caso separado presentado por el club costarricense Alajuelense, que cree tener derecho a la plaza en su lugar.

Se trata de un boleto que automática significa un embolso inicial de 9.55 millones, repartido por la FIFA, más una parte de los mil millones en premios totales, dependiendo de los resultados en la fase de grupos y las rondas eliminatorias. Se espera que el ganador del torneo gane hasta 125 millones.

Este día, el TAS dijo que realizará una audiencia el 23 de abril en Madrid en el caso presentado por Alajuelense. En el segundo caso esperado, el TAS dijo que aún no había recibido una apelación formal de León.

El partido inaugural de la Copa Mundial de Clubes entre el Inter Miami de Lionel Messi y el Al Ahly de Egipto se jugará el 15 de junio y León estaba programado para jugar al día siguiente.

El camino principal para que los equipos de todo el mundo se clasifiquen para la primera edición del torneo de clubes relanzado y ampliado de la FIFA era ganar un título continental desde 2021 hasta 2024. Los equipos clasificados incluyen Real Madrid, Manchester City, Bayern Múnich, Atlético de Madrid, Inter de Milán, Flamengo, River Plate, Boca Juniors y Monterrey.

Las reglas sobre la propiedad de múltiples clubes estaban vigentes el pasado junio cuando Pachuca ganó la Copa de Campeones de la CONCACAF, un año después de que León ganara la edición anterior. Ambos son propiedad del Grupo Pachuca, cuyo propietario dijo en diciembre que León estaba a la venta para cumplir con las reglas de la FIFA.

Aunque los equipos del mismo país no pueden ser sorteados juntos en el mismo grupo de la Copa Mundial de Clubes, podrían enfrentarse en un partido de las rondas de eliminación directo.

La FIFA redactó las regulaciones del torneo en octubre —incluyendo el “Artículo 10: Propiedad de Múltiples Clubes”— pero permitió que León y Pachuca participaran en el sorteo el 5 de diciembre, donde Ivanka Trump y su hijo Theodore ayudaron a iniciar la ceremonia en Miami. El trofeo dorado de la Copa Mundial de Clubes ha estado en la Oficina Oval con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

León estaba programado para debutar contra Chelsea en Atlanta, para luego medirse ante Esperance de Túnez en Nashville y Flamengo de Brasil en Orlando.

Los aficionados pudieron comprar entradas y hacer planes de viaje y hotel durante más de tres meses antes de que la FIFA anunciara la decisión de sus jueces de apelación de que León estaba fuera.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes