Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Han muerto 118 personas en Nigeria por fiebre de Lassa desde que inició 2025

Un total de 118 personas han muerto en Nigeria por una nueva epidemia de fiebre de Lassa (una enfermedad hemorrágica aguda) desde el pasado enero, informó este lunes el Centro de Control de Enfermedades (NCDC) de este país africano.

En un comunicado, el NCDC señaló que en ese periodo se han contabilizado 3 mil 465 casos sospechosos en 33 estados de los 36 -no se incluye la capital, Abuya- que tiene el país.

De esos contagios, se confirmaron 645 casos y se registraron 118 muertes, lo que resulta en una tasa de letalidad del 18.3 %.

"Lamentablemente, veinte trabajadores sanitarios se han infectado en ocho estados, lo que refuerza la necesidad de implementar medidas estrictas de prevención y control de infecciones en los centros sanitarios", señaló la agencia en un comunicado.

El NCDC ha intensificado las medidas de control mediante el despliegue de equipos de respuesta rápida en diez estados con alta incidencia de casos (Kogi, Plateau, Ondo, Edo, Bauchi, Ebonyi, Taraba, Benue, Gombe y Nasarawa) para contener el brote.

Aunque persisten desafíos como el retraso en la búsqueda de atención médica, con muchos pacientes recurriendo a la automedicación; los recursos limitados para la vigilancia y la gestión de casos a nivel comunitario y estatal, y la escasez de personal sanitario en los centros de tratamiento.

El NCDC instó a los gobiernos estatales a apoyar el tratamiento gratuito para los pacientes con fiebre de Lassa y pidió al sector privado que contribuya con suministros médicos y con las iniciativas de concienciación pública.

"La atención médica temprana, la mejora de la higiene y el control de ratas siguen siendo las mejores medidas preventivas", agregó.

El virus de Lassa, que normalmente portan y transmiten los roedores, es una enfermedad endémica en algunos países de África occidental, donde el número de infecciones es de 100 mil a 300 mil, con aproximadamente 5 mil muertes, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África).

La fiebre tiene un período de incubación de entre 6 y 21 días, y los síntomas incluyen dolores de cabeza, náuseas, vómitos o diarrea.

El contagio puede producirse entre personas, incluso en entornos hospitalarios que carezcan de medidas de control de infecciones.

Esa fiebre toma su nombre de la localidad nigeriana de Lassa, en el estado norteño de Borno, donde se descubrió por primera vez en 1969. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes