Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Empresas TAR ‘se baja’ de Mexicana y la aerolínea se queda con dos aeronaves en su flota

Poco después de un año las turbulencias llegaron. Mexicana de Aviación suspendió vuelos a 8 destinos, entre ellos a Acapulco y Puerto Vallarta, y ahora solo cuenta con una flota de dos aeronaves, según lo registrado por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

En diciembre de 2023, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador acudió al Ejército de emergencia para que éste le cediera tres aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana para cumplir con la promesa de devolver al aire a Mexicana de Aviación, que ha transportado a 382 mil pasajeros.

La Fuerza Aérea Mexicana le dio tres aeronaves, pero estas no serían suficientes para comenzar a operar los 20 destinos prometidos. Para ello, acudió con una empresa prácticamente quebrada: TAR, que tenía una flota de 5 aviones, con una capacidad de 50 pasajeros cada uno.

En ese momento, Mexicana firmó un contrato de arrendamiento húmedo con TAR para que ésta le operara, con dos de sus aviones y sus tripulaciones correspondientes, una serie de destinos como Acapulco, Villahermosa, entre otros.

Como parte de ese contrato, Mexicana pagó 333 millones 67 mil 238 pesos, indicó el Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca, Maya, Mexica (GAFSACOMM) en una solicitud de transparencia realizada en noviembre por El Financiero.

Cabe recordar que el gobierno tenía la opción de cortar el suministro de turbosina a Transportes Aéreos Regionales (TAR) desde 2022 por impagos, tal como lo hizo con Interjet y Aeromar; sin embargo, a pesar de que la aerolínea queretana acumuló desfases en más de 20 mil facturas entre 2022 y septiembre de 2023, se le permitió seguir operando.

La salida de TAR como socio-operador de Mexicana en vuelos que tenían la cualidad de ser más cercanos a rutas regionales pone en entredicho la promesa con la que se revivió a Mexicana, que fue atender mercados aéreos que no eran servidos por las aerolíneas privadas.

¿Por qué Mexicana de Aviación canceló 8 rutas? Esto explicó Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó por qué Mexicana cerró 8 rutas. De acuerdo con la mandataria, la suspensión se debió a que la aerolínea realiza una revisión de su plan estratégico para 2025.
“Se está haciendo una revisión, como en cualquier empresa, de cuáles son las rutas que tuvieron más pasajeros, cuáles son las rutas que tuvieron menos. Esta misma semana me van a presentar el plan maestro”, detalló Sheinbaum.

Durante la conferencia ’mañanera' de este lunes 6 de enero, la presidenta descartó que la suspensión de 8 rutas ponga en peligro la existencia de la aerolínea. “Mexicana de Aviación va a seguir siendo la empresa del pueblo de México, seguirá volando”, dijo.

Sin adelantar que TAR se ‘bajaría’ del acuerdo con Mexicana, Sheinbaum Pardo explicó que la suspensión de rutas también obedece a que Mexicana tiene que renovar los contratos de renta de los aviones con TAR.

¿Cuántos aviones tiene Mexicana de Aviación?

Mexicana solo cuenta con tres aeronaves propias. El otro par de aviones eran rentadas a TAR y se destinaban a 19 operaciones al día, de acuerdo con datos oficiales.

En septiembre pasado, Mexicana informó el acuerdo de compra de 20 aviones E195-E2 de Embraer. Cinco de esas aeronaves serán entregados en este 2025.

La compra de los aviones tendrá un costo cercano a 20 mil millones de pesos, cifra que no toma en cuenta los costos operativos relacionados con el funcionamiento de la aerolínea.

Con información de El Financiero.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes