Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Me han dado cuatro días de vida", dice una víctima de tráfico sexual de Epstein

Virginia Giuffre, conocida por ser víctima del tráfico sexual de Jeffrey Epstein y por acusar al príncipe Andrés de agresión sexual, ha revelado que sufrió graves heridas en un accidente de tráfico con un autobús que circulaba a gran velocidad. En un emotivo post, la mujer de 41 años compartió que padece insuficiencia renal y suplicó poder ver a sus tres hijos adolescentes, de quienes está separada.

"He entrado en insuficiencia renal, me han dado cuatro días de vida, trasladándome a un hospital especializado en urología", escribió junto a una fotografía que muestra numerosos hematomas en su cuerpo. Agradeció a sus seguidores por su apoyo, expresando: "Estoy lista para irme, pero no hasta que vea a mis bebés por última vez, pero ya sabes lo que dicen de los deseos". Los detalles sobre el lugar y el momento del accidente aún no se han esclarecido.

El FBI trabaja sin descanso para redactar miles de documentos sobre Epstein antes de su publicación

Giuffre recientemente se separó de su esposo y sus hijos en Australia. Su padre, Sky Roberts, expresó su conmoción por la publicación, afirmando que desconocía el incidente y prometió brindarle su apoyo. Anteriormente, también había compartido su culpa por haberla ayudado a conseguir un trabajo que la llevó a ser manipulada por el círculo de Epstein.

Una de las figuras centrales en el escándalo de Epstein, Giuffre, alegó haber sido víctima de trata a los 16 años, tras ser reclutada por Ghislaine Maxwell en el complejo Mar-a-Lago de Donald Trump. En 2017, resolvió un caso de difamación contra Maxwell y, en 2022, alcanzó un acuerdo extrajudicial con el príncipe Andrés, quien ha negado haber actuado mal. Este escándalo le costó a Andrés sus títulos reales y su reputación.

Con información de actualidad.rt.com

 

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes